Proyecto Gemas Históricas

José Álvarez Cornett
(@chegoyo en Twitter)
CARACAS 
21/Diciembre/2014

GEMAS EDF

Objetivos del proyecto

Desde la región latinoamericana, contando con poco financiamiento y a pesar de las limitaciones en la infraestructura, se han realizado aportes importantes al conocimiento universal en las ciencias físico-matemáticas. Aunque la historia de la Física y la Astronomía en América Latina ha sido parcialmente estudiada en la mayoría de los países latinoamericanos, es notable la ausencia de estudios integrales que abarquen a toda la región. Por ello, la sociedad civil latinoamericana (y, en realidad, el mundo entero) desconoce los aportes de nuestros físicos y astrónomos, y, en particular, nuestros estudiantes (cosa que es grave y preocupante) carecen de una visión de conjunto sobre los éxitos alcanzados en la región en las diversas disciplinas de las ciencias físicas y, en consecuencia, tienen pocos modelos ejemplares referentes.

El objetivo del proyecto es hacer un compendio de los logros más importantes en la Física y Astronomía realizados en la región latinoamericana y estudiarlos. El proyecto Gemas Históricas es un proyecto de investigación independiente, cuyo título completo en inglés es: From Iberian Peninsula to Rio Grande, through the Andes to Patagonia and back to North America: Historical Gems of Development of Physics and Astronomy in Latin America, y es un trabajo en colaboración de quien escribe junto con el Profesor Rafael Martín-Landrove.

Comunicaciones del proyecto

Los avances del proyecto han sido presentados en el Simposio del Grupo Venezolano de Historia y Sociología de la Ciencia (GVHSC) que se reunió en ocasión de la LXIV Convención de ASOVAC ( 20 y 21 de noviembre de 2014, Sede AsoVAC-Caracas) y el 17 de diciembre del 2014 en el Seminario de la Escuela de Física de la Universidad Central de Venezuela.

Miércoles 17 de diciembre 2014. Foto tomada a pocos minutos antes de empezar el seminario sobre Gemas Históricas de la Física y Astronomía en América Latina. Había más gente afuera que se incorporó luego cuando empezó el seminario. La sesión fue grabada por el Prof. Miguel Martín-Landrove así que eventualmente habrá en línea un video de la misma.

Miércoles 17 de diciembre 2014. Foto tomada a pocos minutos antes de empezar el seminario sobre Gemas Históricas de la Física y Astronomía en América Latina. Había más gente afuera que se incorporó luego cuando empezó el seminario.

La conferencia fue grabada por el Prof. Miguel Martín-Landrove  y montada en el canal YouTube de la Escuela de Física, UCV.

Motivaciones

El proyecto estudia el desarrollo de la Física y la Astronomía en la región desde sus raíces en la Península Ibérica, pasando por el conocimiento astronómico de las poblaciones aborígenes, y haciendo luego estudios detallados de casos exitosos que no dudamos en calificar de auténticas gemas históricas en el desarrollo de la Física y la Astronomía.

americas armestoComo existe un solo gran continente americano con varias Américas, el proyecto, siguiendo la visión hemisférica (de un enfoque integrador de la historia) del continente americano propuesta por el historiador británico Felipe Fernández-Armesto, la cual hace eco con una propuesta similar de 1932 de Herbert Eugene Bolton titulada The Epic of Greater Americatoma una visión hemisférica del continente americano. Así, considerando el papel importante de la transculturación y los movimientos migratorios, igualmente se consideran como propios de la región a aquellos desarrollos en Astronomía y Física llevados a cabo por latinoamericanos fuera de sus países de origen incluyendo a aquellos realizados en la América anglo-franco parlante.

El proyecto de investigación considera a todos los países de la región, sin embargo, es selectivo en los desarrollos que se estudian, por tanto, no constituye una revisión exhaustiva de todos los desarrollos importantes que han existido en la Física y la Astronomía latinoamericana.

Las motivaciones para hacer este proyecto son:

  • La historia de la Física y Astronomía en América Latina ha sido estudiada, sin embargo, no existe una visión de conjunto sobre los logros colectivos alcanzados.
  • Nuestros estudiantes carecen de historias que los motiven a estudiar ciencias, a enfocarse en hacer trabajos importantes en investigación y tienen pocos modelos ejemplares referentes.
  • La angustia antológica latinoamericana, la subestimación y la duda también afecta el quehacer científico¹ – por ello, es muy importante mostrar los logros de la cultura hispanoamericana en el desarrollo de la ciencia (que son muchos, y desde el siglo XV) y, en particular, hacer visible los logros de las ciencias físico-matemáticas y la astronomía en la región.
Motivos para sentirnos orgullosos
Los latinoamericanos tenemos razones de sobra para sentirnos orgullosos de nuestra cultura. El historiador venezolano Germán Carrera Damas, al comentar sobre su concepto de la implantación desarrollado en su esfuerzo por hacer la reconstrucción teórica y la sistematización de la historia de América Latina, lo explica así:
La implantación se refiere a un hecho inédito en la historia universal: la decisión de los conquistadores españoles de asentarse en territorios previamente ocupados por poblaciones indígenas más o menos densas poblacional y culturalmente, y sin poder trasplantar plenamente los esquemas europeos crear nuevas sociedades, bajo nuevos parámetros y con nuevos propósitos. Es el inconmensurable aporte de América Latina a la cultura universal. Algo que la cultura anglosajona no hizo ni en Norteamérica ni en África, en donde  se prescindió de los pobladores nativos, para permitir un trasplante de las culturas originarias de los conquistadores. Hablamos de un esfuerzo histórico universal de inmensa envergadura: la creación de las sociedades criollas, del mestizaje, en todos los ámbitos, con un aporte de gran trascendencia para la modernidad: la república liberal en el mundo hispano-lusitano.

Por otra parte, la narrativa dominante de la historia de la ciencia, llamada la Gran Tradición o Big Picture, la cual supone que la ciencia avanza gracias a los esfuerzos de grandes personalidades (y por ello se enfoca en estudiar a personas como Copérnico, Francis Bacon y el método experimental, el magnetismo de William Gilbert, William Harvey y la circulación sanguínea, la Revolución Científica – con énfasis en Tycho Brahe, Kepler, la ciencia de Galileo, Descartes, Robert Boyle, Blaise Pascal, Christiaan Huygens, Isaac Newton, Gottfried Leibniz y la polémica sobre la invención del cálculo infinitesimal, Edmund Halley y los cometas etc.), por razones históricas, producto del antagonismo anglo-francés-italiano hacia España, y por el enfoque dado al emplear la metáfora de la “revolución científica” para caracterizar los cambios que dieron origen a la ciencia moderna, y por hacer énfasis en la física y astronomía, ha excluido a Iberia de la narrativa de la historia de la ciencia moderna temprana (early modern science).

Sin embargo, los latinoamericanos somos herederos de una cultura ibérica que contribuyó al renacimiento científico,y cuyas contribución general más importante (hay muchas otras contribuciones específicas en cartografía, farmacología, metalurgia – por ejemplo, el descubrimiento del platino, tungsteno y vanadio) puede sintetizarse con las siguientes palabras: el aporte principal de Iberia a la Historia de la Ciencia en los albores de la llamada Revolución Científica no estuvo relacionado con los aportes teóricos de la ciencia sino que consistió en la creación e institucionalización de prácticas empíricas para el estudio de la naturaleza americana y, en ese sentido ponemos, decir que la revolución científica y la modernidad comenzaron en Iberia (Barrera-Osorio, 2006)².

Logros

El proyecto Gemas Históricas quiere estudiar y presentar los logros en la Física y Astronomía en la región latinoamericana desde Physica Speculatio (el primer libro de física escrito en impreso en América en 1557) al proyecto LAGO para observar estallidos de Rayos Gamma Galácticos y Extragalácticos, la física solar y la relación de los Rayos Cósmicos con el clima, de la física de las tortillas de Feliciano Sánchez Sinecio a la física nuclear de Marcos Moshinsky, a la fisica de rayos cósmicos de Salvador Vallarta y el co-descubrimiento del pión por Cesar Lattes, al efecto termodieléctrico (1944) de Joaquín Costa Ribeiro, a la representación de bucle para las teorías de Yang-Mills de Rodolfo Gambini y Antonio Trías (1986), a la regularización dimensional de Juan José Giambiagi y Carlos Bollini (1971), a los trabajos de Francisco de la Cruz (Paco como le gusta que lo llamen) en física de bajas temperaturas, a los trabajos de Marina Huerta y Horacio Casini, en entropía cuántica de campo, a la teoría de recocido simulado de Mario Vecchi y coautores (cuyo paper está entre los 100 más citados (#86) de toda la historia de la ciencia), a los descubrimientos de Ignacio Ferrín (12 asteroides, planetoide Huya, predicción de desintegración del cometa Ison), a los aportes a la física de partículas de los venezolanos Anamaría Font, Fernando Febres-Cordero, y Freddy Cachazo y los del argentino Juan Maldacena, el chileno Miguel Kiwi y su teoría que explica el fenómeno de Exchange Bias, el chileno Claudio Busnter Weitzman y sus estudios sobre gravitación, a los trabajos del venezolano Franco Nori y sus aportes a la computación cuántica, estos y muchos otros más son los temas que Gemas Históricas actualmente estudia.

Sin duda, el aporte de la región al conocimiento en Física y Astronomía ha sido significativo desde tiempos inmemoriales pero esto es algo muy poco conocido, el proyecto Gemas Históricas hará relucir todos estos logros de nuestra ciencias físicas.

–––––––––––––––––––––––

Notas

1) Recuerda Don Mario Vargas Llosa (OJEDA, 2012) que el boom latinoamericano en la literatura de fines de los años cincuenta y principios de los sesenta rompió con el complejo de inferioridad latinoamericano en la prosa narrativa. Todo lo contrario ocurre en la región con el caso de la ciencia y la tecnología en donde la sociología de la ciencia ha conceptualizado a la actividad como “periférica” (ver, por ejemplo, Díaz E., Texera Y. y Vessuri H., La ciencia periférica: Ciencia y sociedad en Venezuela, Monte Ávila, Caracas, 1984 y Freites, Y. 2003, La historia de la ciencia. Del centro a la periferia. Montalbán, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, No.36: 11-26).

Si bien la distinción analítica entre “centro” y “periferia” ha sido útil para el análisis sociológico, la carga de “sentirse periféricos” tiene también una influencia negativa, sobre todo en los nuevos estudiantes de las carreras tecnocientíficas, ya que ¿cómo pueden imaginarse ellos en el futuro haciendo tecnociencia de alto nivel si de entrada se sienten marginales dentro del quehacer de la ciencia, y cómo hacen entonces para liberar su potencial creador?

Comparemos ahora esta mentalidad de subestimación y duda con la actitud de poder-hacer (can-do mentality) que existe en el mundo anglosajón. En varias charlas (versión corta, versión larga, video), tituladas igual You and your research (Tu y tu investigación), dictadas por varios años en los Estados Unidos de América, el matemático aplicado Richard Hamming (1915-1998), quien por tres lustros trabajó para los famosos Laboratorios Bell de la empresa Bell Telephone Company, aconsejaba a su audiencia compuesta por jóvenes científicos y tecnólogos diciéndoles que, primero, hay una sola vida para vivir, y uno tiene que buscar la grandeza en todo lo que uno hace, por lo que al investigar se deben buscar hacer trabajos que ganen el reconocimiento mundial y hacer investigación que llegue a ocupar más que un pie de página en la historia de la ciencia; segundo, que la grandeza es un asunto de estilo, y que para hacer trabajo importante hay que saber buscar los problemas científicos a resolver; y tercero, el investigador debe tener visión de quien es como persona y conocer sus capacidades y limitaciones propias, y tener una visión clara de hacia donde donde va el campo de la ciencia que ha escogido estudiar, y tener siempre en mente una lista de diez a veinte problemas que serían importantes de existir una línea de ataque apropiada para resolverlos, por lo que deben estar pendiente por nuevos desarrollos por si acaso sale alguna teoría o técnica nueva aplicable a su lista de problemas.

2) BARRERA-OSORIO, Antonio (2006). Experiencing Nature: The Spanish American Empire and the Early Scientific Revolution. Austin: University of Texas Press.
BARRERA OSORIO, Antonio. (2009) Experiencia y empirismo en el siglo XVI: reportes y cosas del Nuevo Mundo, Memoria y Sociedad, Bogotá (Colombia), 13 (27): 13-25 / julio-diciembre.

3) El artículo se editó el 29 de enero del 2015 para incluir el video de la conferencia.
 divider Page-Breaker
 SOBRE EL AUTOR: José G. Álvarez Cornett (@Chegoyo en Twitter)
JAC-minibio-pic1
Filed in: Gemas Tags: , , ,

Leave a Reply

Submit Comment

© 3147 Chegoyo. All rights reserved. XHTML / CSS Valid.
Proudly designed by Theme Junkie.
css.php