La televisión y la ciencia en los años cincuenta: RCTV, FundaVAC, los científicos visitantes y la divulgación científica en Venezuela

PROYECTO VES
José Álvarez Cornett
(@chegoyo en Twitter)
17/Abril/2016
Editado: 18/Abril/2016 (¹)
Fundavac Ventana Ciencia

Dedicado a los
fundadores del movimiento cultural científico (MC²)
de la Venezuela de los años 1950; a ese
concentrado de talento emprendedor proactivo (E). Y,
a los Phelps, padre e hijo, fundadores de RCTV
y, ellos mismos, grandes ornitólogos venezolanos,
quienes con su esfuerzo y emprendimiento empresarial
facilitaron la divulgación científica en el país.

bible_and_swirls_page_divider

Una historia con muchas preguntas

Érase una vez, en una pequeña capital tropical y caribeña, allá por los años cincuenta del que ya nos parece lejano siglo XX, en una tierra de grandes oportunidades, cuando, un día, un mes, un año de esa década, brotó de la tierra un grupo variopinto de talentosos y proactivos hacedores de ciencia – gente emprendedora, pues – y un dúo de emprendedores de negocios pero que, a su vez, eran también hacedores de ciencia – ornitólogos, pues –, y así ………….

Land Opportunity Jankus

Jankus & Malloy, Venezuela. Land of Opportunity, Pageant Press,1956

Canada on Venezuela SAM_6344

Venezuela. Land of Opportunity, p.117.

Y así comienza esta historia que ya, en breve, continúa después de esta ligera interrupción.

La Web es como un profundo océano, y en su fondo hay tesoros digitales. La metodología Sondeo Histórico Digital (SHD) utilizada en Proyecto VES para encontrar en Internet fragmentos digitales sobre la migración tecnocientífica en Venezuela funciona como una gran red lanzada hacia un océano de datos. De vez en cuando SHD arrastra consigo pequeños tesoros digitales: objetos que, aunque son valiosos, realmente no pertenecen al marco del proyecto. ¿Qué hacer con todos estos fragmentos digitales?

Bueno, ellos tienen su repositorio digital en donde quedan celosamente guardados. El otro día revisaba este baúl digital de tesoros cuando observé que algunos de estos fragmentos al ser yuxtapuestos podrían conformar una historia un tanto interesante.  Veamos: ¿Qué tienen o pudiesen tener en común las vidas de los reconocidos físicos George Gamow (reputado físico teórico y paladín de la divulgación científica), Harold Urey (descubridor del deuterio), Miguel Catalán (famoso espectroscopista español), Erwin Wilhelm Müller (creador del microscopio electrónico de campo) y John Archibald Wheeler (el mejor tutor de físicos, experto en teoría de gravitación) con FundaVAC (Fundación Venezolana para el Avance de la Ciencia) y un conocido programa de televisión que se llamó “Ventana a la Ciencia“?

De entrada te advertimos que esta historia tiene sus misterios, es decir, cosas que aún se desconocen. El punto en común es que todos estos famosos del mundo de la física estuvieron en Venezuela. Por otra parte, y ¡oh qué sorpresa!, en un país en donde la ciencia importa tan poco, “Ventana a la ciencia” fue un programa de divulgación científica que nació casi que tan pronto como surgió la televisión privada en Venezuela. ¿Por cuántos años estuvo al aire el programa “Ventana a la ciencia“?,  ¿quién lo conducía?, ¿será posible que algunos de estos personajes de la física hayan aparecido en la televisión venezolana?, ¿cómo saberlo?, ¿en dónde estarán los vídeos del programa “Ventana a la ciencia“? y, por último, ¿qué hace FundaVAC? y ¿cuándo fue fundada?

Y este cuento, el cual desde ya te invito a leer, comienza con el nacimiento de la televisión en Venezuela.

………….. y un día los hacedores de ciencia decidieron organizarse para cambiar el mundo, sembrando y regando la tierra, esta tierra que llaman de gracia, con ideas de progreso y modernidad, y los otros dos también quisieron organizarse pero para hacer TV, tener recursos, y continuar con su deleite mayor: caminar por la florífera y frondosa geografía venezolana, observando e identificando a todas sus hermosas aves.

divider Page-Breaker

La televisión en Venezuela

libro-aproximacion-a-nuestra-cultura-fundacion-venezuela-750101-MLV20265973014_032015-ODeben existir muchos libros sobre la televisión en Venezuela. Entendemos que incluso hay un libro publicado sobre los pioneros de la televisión educativa en el país, pero no hemos tenido acceso a este libro. Seguramente hay muchos más libros publicados sobre la televisión en Venezuela que sobre la historia de la institucionalización de la física en el país. En nuestro caso, para escribir esta sección, nos hemos apoyado en parte en un capítulo del libro Aproximación a nuestra cultura (2011), de la Fundación Venezuela Positiva, titulado La televisión venezolana: historia de una discontinuidad, escrito por la querida amiga Yoyiana Ahumada Licea.

Aunque la televisión electrónica (para distinguirla de la televisión mecánica) había sido demostrada en San Francisco, California, el 7 de septiembre de 1927, con un sistema diseñado por el joven inventor Philo Taylor Farnsworth (1906-1971), en los Estados Unidos de América, la televisión comercial en pleno comenzó en 1947. Revisando la cronología mundial de implantación de la televisión, observamos que Venezuela, en 1952, se convierte en uno de los primeros países en el mundo en tener televisión.

La forma de cómo esto sucedió nos lo informa Yoyiana Ahumada. Citando al gran periodista venezolano Oscar Yanes (1927-2013), de su libro Pura Pantalla, ella nos dice que los primeros pasos de la televisión en Venezuela fueron dados por la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez (1914-2001) varias semanas antes del 22 de noviembre de 1952.

Al parecer, las pruebas de transmisión del primer canal de televisión, Televisora Nacional YVKA-TV Canal 5 (TVN-5) se iniciaron, el 16 de agosto de 1952, con la transmisión de unas operaciones que se estaban ejecutando en el Hospital de la Cruz Roja. Vía Oscar Yanes, Yoyiana Ahumada nos informa que 1.500 personas que estaban en el Hotel Ávila, en San Bernardino, fueron testigos de esta transmisión televisiva. El trabajo técnico en TVN-5 estuvo a cargo de un joven ingeniero llamado Armando Enrique Guía Monasterios (f. 8 de septiembre del año 2000), graduado en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Illinois (M. Sc. 1951; B.Sc., 1950, “with high honors“, dice el catálogo de la universidad) y enviado a entrenarse con la RCA Víctor, la empresa que había suministrado los equipos de transmisión, y el técnico José Lebrún. Por otra parte, la dirección artística del canal estaba a cargo del director español Alberto de Paz y Mateos (1915-1967).

Sin embargo, y a pesar de las pruebas, la transmisión inaugural del TVN-5, el 22 de noviembre de 1952, fue fallida porque, en ese primer y gran esperado día, al canal TVN-5 se le cayó la señal: “a las diez-10:15 de la mañana – refiere Oscar Yanes – apareció el escudo, se escuchó una musiquita y diez minutos después se cayó la señal. Así ha empezado la televisión en Venezuela.” En Wikipedia se lee que la programación regular del canal comenzó el 1 de enero de 1953.

Y estamos seguro de que así fue como pasó. Sin embargo, aquí, en Proyecto VES, creemos que la historia de la relación de la televisión y su tecnología con Venezuela es un poco más antigua.  La televisión, estemos claro, tiene un componente tecnológico importante y sin este componente tecnológico de antenas, transmisores, codificadores y decodificadores de señales, cámaras, patrones y estándares no hay televisión posible. Y, nuestro país, Venezuela, de la mano de tres conciudadanos ha tenido un pequeño, pero importante, rol en el desarrollo tecnológico de la televisión.

¿Qué, dicen? ¿Qué Uds. no lo sabían? Bien, ahora ya lo saben. Y aquí están los detalles (ruego leer este párrafo con la voz de Oscar Yanes).

Melchor Circulo

Profesor Melchor Centeno Vallenilla (1905-1986).

Una historia que no aparece en el artículo arriba citado, tiene que ver con el Centro de Arte Los Galpones, en Los Chorros, Caracas, y el ingeniero eléctrico y profesor universitario Melchor Centeno Vallenilla (1905-1986), hermano del pintor venezolano Pedro Centeno Vallenilla (1904-1988), quien está entre los venezolanos con más patentes otorgadas en los Estados Unidos – su primera patente, sobre las celdas fotoeléctricas, le fue otorgada en el año de 1927.

Resulta que el profesor Centeno Vallenilla construyó un laboratorio privado y personal para hacer sus investigaciones sobre la televisión y celdas solares. Los galpones remodelados que, hoy en día, utiliza el Centro de Arte Los Galpones son las antiguas instalaciones que formaron parte del laboratorio personal del Prof. Centeno Vallenilla. En varios ensayos del Proyecto VES hemos hecho referencia al Prof. Centeno Vallenilla. En el trabajo titulado, Hugo Gaggioni – Venezolano pionero de la TV digital y CTO de Sony Electronics escribimos que:

los-galpones

Centro de Arte Los Galpones

El profesor Melchor Centeno fue el primer latinoamericano en graduarse en Ingeniería Eléctrica (Bachelor of Science in Electrical Engineering, 1930) en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para lo cual tuvo que presentar, entre otros requisitos, un tesis de grado la cual fue titulada Television Apparatus (realizada bajo la supervisión del Profesor Richard D. Fay, un ingeniero eléctrico que es mejor conocido por sus trabajos sobre acústica en el Laboratorio de Acústica del MIT, fundado en 1931, y por su colaboración con el físico Philip  M. Morse [1903-1985]).

 Por otra parte, en Talentos emigrados: La diáspora “STEM” venezolana indicamos que:
Melchor Centeno trabajó para la empresa International Television Radio Corporation, en Nueva York, en donde llegó a desempeñar el cargo de jefe de investigaciones y produjo varias invenciones en sistemas de televisión las cuales fueron patentadas (US. Patent No. 1.800.6011.873.6962.066.715 y US Patent Re-issue RE-18.761), y también fue articulista de la revista Radio-Craft.

En una nota biográfica, la Dra. Yajaira Freites del IVIC, nos informa que Melchor Centeno Vallenilla fue profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Central de Venezuela, y jefe administrativo de varios departamentos (Electricidad y Mecánica (1953-1956), de Ingeniería Eléctrica (1956-1958), y de Circuitos y Mediciones hasta 1970, año de su jubilación), y, además, fue Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (ACFMN) (Venezuela), (1942) y, entre otras asociaciones, fue miembro de la Optical Society of América (1942) del American Institute of Physics. En su laboratorio también hacia experimentos en óptica que luego publicaba (por ejemplo, The  refractive Index of Liquid Water in the Near Infra-Red Spectrum, Journal of Optical Society of América, 1941, Vol. 32, No. 3, pp. 244-247). En 1972, la Universidad Simón Bolívar le reconoció como Profesor Honorario.

En Venezuela, el profesor Centeno Vallenilla es un pionero de la televisión en colores, en 1973, obtuvo una patente por su Sistema Sesquicolor de Televisión. El Profesor Melchor Centeno Vallenilla es parte de la historia de la tecnología en Venezuela; una historia que aún está por escribirse (aunque para el siglo XIX ya contamos con el libro de José Bifano, Inventos, inventores e invenciones: del siglo XIX venezolano, Fundación Polar, 2001).

Por cierto, más adelantado el siglo XX, desde fines de los años setenta, Venezuela también tuvo otro papel, esta vez más importante y visible, en el desarrollo de las tecnologías que han hecho la televisión posible (nos referimos a las nuevas tecnologías de la TV por cable y la TV digital) de la mano de dos grandes compatriotas: Hugo Gaggioni (actual CTO de Sony Electronics) y Mario Vecchi (antiguo investigador del IVIC –en los años setenta–, jefe del Laboratorio de Semiconductores de esa institución, convertido, en los años noventa, en un ejecutivo de Time Warner Cable, y liderando el proyecto Road Runner que instaló los primeros servicios de banda ancha en las principales ciudades de EE. UU. para proveer la TV por cable, y quien, hoy en día, es el CTO del Public Broadcasting System (PBS) en EE. UU.).

En Proyecto VES ya contamos ambas historias en nuestros trabajos: Hugo Gaggioni – Venezolano pionero de la TV digital y CTO de Sony Electronics  y Mario Pietro Vecchi – Un profesional de éxito y el más citado.

Retomemos ahora el tema de las primeras transmisiones de televisión.  El artículo de Ahumada también nos informa sobre el inicio de las operaciones del canal Televisa (YVLV-TV canal 4), el 4 de marzo de 1953, con una cobertura mayor que TVN-5 (no solo Caracas y el litoral central, sino también Valencia, Maracay y La Victoria). Seis años después de inaugurada, esta estación cierra por problemas económicos y es comprada por el empresario de origen cubano Diego Cisneros quien la convierte en Venevisión.

RCTV_3El tercer canal en abrir puertas fue Radio Caracas Televisión canal 7, el 15 de noviembre de 1953, y aquí, en el equipo técnico, nos encontramos de nuevo al ingeniero eléctrico, Armando Enrique Guía Monasterios como parte de un grupo liderado por José Marcano Coello (Director Técnico de la planta) y con la participación de los técnicos Oscar Álvarez y Carlos Baute. Las transmisiones se regularizaron ese día, “dejando escuchar un nocturno de Federico Chopin, a las siete de la noche apareció una imagen con el nombre de Radio Caracas Televisión, además de las siglas que identificaban a la estación YVKS-TV Canal 7, inmediatamente se escuchó el Himno Nacional, seguido de la marcha de 1BC creada por el maestro Carlos Bonnet”.

Marcha 1BC

Yoyiana Ahumada refiere que esa noche la inauguración se efectuó desde el estudio diez, “desde el cual hablaron Billy Phelps, Presidente de la empresa; Amable Espina, Director de la emisora; y el coronel Félix Roman Moreno, Ministro de Comunicaciones” (no queda claro si se refiere a William Henry Phelps, Sr. (1875-1965), hombre de negocios y ornitólogo, graduado en Harvard College, y cuya obra científica está presentada en el libro del historiador José Ángel Rodríguez, titulado, El viajero de las Aves: la obra científica de William H. Phelps o si se trata de su segundo hijo William H. Phelps, Jr. (1902–1988), pensamos que se refiere a este último, quien también fue un famoso ornitólogo y empresario venezolano graduado en ciencias en Princeton en 1926; ver In memoriam: William H. Phelps Jr.).

La primera transmisión contó con varios actos protocolares, y los primeros programas transmitidos fueron Fiesta, “patrocinado por Cervezas Caracas, puesto en escena por las coreógrafas Conchita Crededio y Griska Olguín, bajo la dirección de George Stone,…La musicalización estuvo a cargo de la orquesta de Luis Alfonso Larrain, con la animación de Rafael Cabrera. [Allí,] Hector Monteverde cantó el merenge venezolano Brujería [también llamada Embrujo de Napoleón Baltodano] y el bolero de María Gréver Cuando vuelva a tu lado, seguido de un par de simpáticos sketches interpretados por Jesús Maella y Flora Pereira”.

Después de Fiesta siguieron otros programas, El Farol-TV patrocinado por la Creole Petroleum Corporation (la revista corporativa de la Creole se llamaba El Farol) y, el programa principal, La hora Alas, patrocinado por Cigarrillos Alas, y animado por la bella actriz puertoriqueña-venezolana, Peggy Walker (n. 1942), conocida por la novela La Gata, y en donde, como atracción principal, cantó el tenor de Venezuela Alfredo Sadel (1930-1989). Tomemos nota de que la Creole era la sucursal de la Exxon en Venezuela, y fue creada para explorar y explotar los crudos del Lago de Maracaibo, luego de la nacionalización petrolera, la empresa pasó a ser llamada Lagoven, S.A.; hasta 1951, la Creole fue el mayor productor de petróleo en el mundo y generó el 40% de las utilidades de Exxon.

El_Observador_Crole's_first_broadcast_on_November_16,_1953_with_anchor_Francisco_Amado_Pernía

El Observador Creole conducido por  Francisco Amado Pernía.

En RCTV, como es sabido, se transmitió el noticiero El Observador Creole que inició sus transmisiones, al día siguiente de la inauguración del canal, el 16 de noviembre de 1953. En ese canal, también se dio inició al programa Valores Humanos de Arturo Uslar Pietri (1906-2001), una producción enfocada en la historia intelectual y las artes que comenzó a emitirse en RCTV a partir del 25 de noviembre de 1953. Quien escribe no había entonces nacido pero, varios años después, y por muchos años, pudimos escuchar las noticias del Observador narradas por Amado Pernía, aún recuerdo su inconfundible voz, y las historias de Don Arturo Uslar Pietri con su famosa frase de presentación: “Amigos invisibles“.  Para otros detalles interesante sobre RCTV y alguno de sus otros programas, referimos al lector al blog del amigo Luis Enrique Alcalá de donde hemos tomado la marcha de 1BC presentada arriba.

SAM_6312

El viajero de las aves. La obra científica de William H. Phelps, Sr. Un libro del historiador José Ángel Rodríguez (Ediciones PPC/El Nacional, 2006).

Lo que quizás se conoce menos es el hecho que en RCTV también empezó la divulgación de la ciencia en la televisión venezolana. Fue por este canal que se transmitieron los programa de divulgación científica, Ventana a la ciencia y El Reino Animal.

En un país en donde a casi nadie le importa la ciencia, que la divulgación científica se haya hecho desde un canal de televisión privado es algo que a muchos les pudiera parecer un poco extraño, pero que no lo es tanto, si consideramos estos factores:

(1) El hecho ya mencionado de que los fundadores de RCTV, los Phelps, padre e hijo, además de ser hombres de negocios fueron amantes de la ciencia y grandes ornitólogos que identificaron muchas especies de pájaros (200), y que, juntos, crearon la colección pájaros más grande de América Latina: la Colección Ornitológica Phelps la cual, de acuerdo con Francois Vuilleumier del American Museum of Natural History, contaba con 76.300 piezas (pájaros disecados) y una biblioteca con 6.000 libros, y 800 títulos de revistas;

(2) En 1950, de la mano de un puñado de hombres, congregados alrededor de la figura del hoy conocido como el Rector Magnífico de la Universidad Central de Venezuela, el Dr. Francisco de Venanzi (1917-1987), nació la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC) con el propósito de promover e impulsar la actividad científica en el país;

Personal Fundación Luis Roche

Algunos miembros del Instituto de Investigaciones Médicas. Primera Fila (sentados, izquierda – derecha): Jorge Vera, Mario Calcinai, Miguel Layrisse, Marcel Roche, Francisco De Venanzi, Gabriel Chuchani (químico), Gabriel Chuchani (químico), y Luis Manuel Carbonell. Segunda Fila (de pie, izquierda – derecha): Abraham Levi, Andrés Gerardi, José Forero,Leocadia Escalona,María Enriqueta Tejera, Gloria Mercader de Villegas, Luisa de Hitrovo, y Francisco Peña. Foto tomada del trabajo,Instituto de Investigaciones Médicas “Fundación Luis Roche” (1952-1958) de Yajaira Freites.

(3) En 1952, bajo la iniciativa de Marcel Roche (1920-2003) y con el financiamiento inicial de su padre, nació la Fundación Luis Roche, y su Instituto de Investigación Médicas (1952-1958) (en donde también trabajaba de Venanzi) – el primer instituto de investigación privado en Venezuela en donde, por primera vez, los investigadores  en el país eran remunerados solo por hacer ciencia (en esta nueva institución llegan a trabajar 35 personas);

(4) Que, en 1954, promovido por el bioquímico alemán-venezolano Werner Jaffe, nació FundaVAC como órgano financiero de AsoVAC;

(5) Que todas estas instituciones: AsoVAC, FundaVAC y la Fundación Luis Roche también recibían financiamiento de algunas empresas privadas como la Creole Petroleum Corporation, y

(Izquierda) Humberto Fernández Morán y (derecha) Marcel Roche Dugande.

(Izquierda) Humberto Fernández Morán y (derecha) Marcel Roche Dugande.

(6) En abril de 1954, durante el gobierno de la dictadura de Pérez Jiménez, impulsado por el científico Humberto Fernández Morán (1924-1999) (HFM), se creó el Instituto Venezolano de Investigaciones Neurológicas (IVNIC), el cual tuvo entre sus éxitos internacionales el haber organizado, del 15 al 22 de marzo de 1957, un simposio internacional sobre la ultraestructura del nervio y función de las células nerviosas. Este fue un evento que atrajo a nuestro país a 46 científicos del mundo (especialistas en microscopía electrónica, ultraestructura del nervio, electrofisiología, bioquímica y espectroscopía).

Un concentrado titánico de emprendimiento (proactivo)

Es interesante resaltar el talante emprendedor (en el sentido de proactivo) de los científicos venezolanos que actuaron en los años cincuenta del siglo XX. Señalemos, por ejemplo, el caso de HFM. En 1944, en Alemania, cuando tan solo tenía 20 años, HFM obtuvo el título de médico. Entre 1947 y 1952, HFM, en Suecia, en la Universidad de Estocolmo, realizó el doctorado en Biofísica. En 1950, a los 26 años, cuando HFM aún no había terminado su maestría en Biofísica, en la revista Acta Científica Venezolana (Vol. 1, No. 3, Septiembre-Octubre, 1950), publicó un artículo con su idea de una institución científica para Venezuela: Ideas generales sobre la fundación de un instituto venezolano para investigaciones del cerebro. Una idea que luego la maniobra políticamente y logra transformarla en una realidad: el IVNIC (1954).

Pero HFM, como ya vimos, no era el único emprendedor. Para 1950, las únicas carreras científicas que se podían estudiar en Venezuela eran biología y química. Las carreras de física y de matemáticas deberían esperar hasta el año de 1958 cuando se crea la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV). También desde la UCV, los biólogos Tobías Lasser (1911-2006), Diego Texera (1910-1983), Alonso Gamero (1923-1980) y el físico Manuel Bemporad (1923-2007) impulsaban transformaciones que luego verán realizadas.

En síntesis, en una Venezuela mucho más pequeña – en población y dimensiones económicas – que la actual, con la economía en franco crecimiento, aunque en medio de ciertas dificultades políticas ocasionadas por la dictadura (entre ellas, la suspensión de profesores y el cierre de la UCV, hechos estos que impedían el desenvolvimiento de la poca actividad científica que había en esa casa de estudios), las investigaciones se trasladaron entonces a la Fundación Luis Roche.

Estamos en presencia de un movimiento cultural (de corte científico y con nuevas ideas; me parece que nuestros amigos humanistas y de letras no consideran a esto como un movimiento cultural pero la verdad es que si lo fue) que albergaba en su seno a un concentrado titánico de emprendimiento (proactivo) científico: HFM, Marcel Roche, Francisco de Venanzi, Tobías Lasser, Diego Texera, Alonso Gamero, Werner Jaffe, Manuel Bemporad y otros; una pequeña fuerza impulsora de la ciencia formada por este grupo de profesionales entusiasmados (Tobías Lasser, Diego Texera y otros desde la UCV; de Venanzi, Roche y otros desde la Fundación Luis Roche y la AsoVAC; y HFM desde su IVNIC) enfocados en la idea de sembrar el ethos de la ciencia en el país, y modernizar a Venezuela, y había un nuevo medio de comunicación que recién nacía en Venezuela: la televisión.

Y, ahora, la ciencia de los laboratorios pasa a las pantallas con el programa Ventana a la Ciencia de FundaVAC y, también, con el programa del biólogo Alonso Gamero, El Reino Animal (1954-1962), ambos programas transmitidos por RCTV.

divider Page-Breaker

AsoVAC, FundaVAC y Ventana a la Ciencia

Para esta sección nos hemos apoyado inicialmente en cuatro trabajos: un artículo de la Dra. María Cristina Di Prisco sobre la AsoVAC, una nota de Manuel Bemporad  sobre FundaVAC, el artículo, El discreto encanto de la marginalidad. La historia de la Fundación Luis Roche, de Marcel Roche y el trabajo, Instituto de Investigaciones Médicas “Fundación Luis Roche” (1952-1958) de Yajaira Freites.

María Cristina Di Prisco, al relatar los orígenes de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC), comienza mencionando la aparición de las sociedades para el avance de la ciencia en el mundo: en Suiza (1822), Inglaterra (1831), Italia (1839), Estados Unidos (1848), Francia (1872) y Austria (1888), entre otras.

La nuestra, la AsoVAC, surge en 1950. Di Prisco, escribe:

La creación de AsoVAC estimuló la formación de una comunidad científica nacional más madura. Hasta entonces la actividad científica del país se había manifestado debido a la existencia de esfuerzos individuales que se agrupan en algunas instituciones que surgieron a partir de 1936 y en las cuales se realizaban trabajos de investigación relacionados con las áreas médicas [como en el Instituto de Medicina Experimental que dirigía el médico Augusto Pi Suñer (1879-1965) [ganador, en 1955, del Premio Kalinga de Divulgación Científica] y el Instituto Nacional de Nutrición cuyo Departamento de Alimentos dirigía el bioquímico Werner Jaffé (1914-2009)] y del agro.

(….)

devenanzi

Rector, Dr. Francisco de Venanzi (1917-1987).

De Venanzi liderizó la gestión de la creación de AsoVAC. En uno de los primeros editoriales de Acta Científica Venezolana (sin firma), probablemente escrito por él, se manifiesta: “en los países latinoamericanos existen una serie de factores comunes en relación en relación con la raza, desarrollo económico, ambiente, etc., que tienen su repercusión lógica en el avance de la ciencia. En general puede decirse que la mayor parte de los factores son negativos. Si se aparta la imaginación viva del latino que se encuentra frecuentemente en nuestros países, nos queda el pesado lastre de la falta de tradición y escuela, la intranquilidad espiritual y la tendencia a la dispersión que con la inseguridad económica y la falta de recursos técnicos que exige la investigación moderna, contribuyen efectivamente a frenar todo progreso. ¡Trabajemos por la incorporación definitiva de nuestro país al conjunto de las naciones civilizadas!»

Por otra parte, desde hacía algún tiempo, Marcel Roche y Francisco de Venanzi ya venían trabajando juntos. Ocurrió así: Roche conoce a de Venanzi en 1948. Estando Marcel Roche para la época residente en Boston, ya que era un research fellow en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en ese año de 1948, vino de visita a Venezuela. Al saber sobre su visita, Augusto Pi Suñer lo invitó a dar, en el Instituto de Medicina Experimental (UCV), una conferencia sobre el trabajo de Roche en Harvard (una investigación clínica sobre la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y sobre el metabolismo de las purinas en la gota), y es en esa visita en donde Marcel Roche conoce al Dr. Francisco de Venanzi.

En 1951, cuando Roche regresa a Venezuela no vacila en incorporarse “al movimiento cultural que representaba [la AsoVAC], y le propuse a de Venanzi trabajar con él tanto en el ejercicio privado de la medicina [interna y endocrinología] como en la investigación”.

Ahora, debido a los acontecimientos del 18 de octubre de 1951, cuando la Junta de Gobierno, presidida por Germán Suárez Flamerich, ordenó la ocupación militar de la UCV a través del decreto 321, y como resultado de ello un grupo de profesores de la UCV, entre ellos de Venanzi, escriben una carta protestando el Consejo de Reforma y la eliminación del Estatuto Autonómico, razón por la cual los firmantes fueron expulsados de la universidad, en 1952, no teniendo Roche ni de Venanzi un laboratorio en donde investigar en un nuevo proyecto que habían iniciado en 1951 (el metabolismo del yodo radioactivo en el bocio endémico), surge en ellos la necesidad de crear una organización para poder dedicarse “con toda libertad y sin ningún entorpecimiento por parte de la política y del gobierno a la investigación médica”. Había otra razón más para desear tener un lugar desde donde operar el cual era que la AsoVAC funcionaba desde el mismo laboratorio que usaba de Venanzi en la UCV y a éste ya no podían acceder.

Es entonces cuando se crea la Fundación Luis Roche, el Instituto de Investigaciones Médicas y un laboratorio médico privado (el Laboratorio Médico Analítico para hacer pruebas de endocrinología como la detección de hormonas en la orina). Inicialmente, la fundación fue únicamente financiada por el urbanista y empresario Luis Roche (1888-1965), padre de Marcel Roche.

Werner Jaffe

El bioquímico alemán-venezolano Dr. Werner Jaffe (1914-2009). Para la época, Secretario General de AsoVAC (1954), cofundador y editor de la revista Acta Científica Venezolana y profesor de Bioquímica comparada en la Escuela de Ciencias, Fac. de Ingeniería, UCV (1950-58).

Más adelante, la Fundación Luis Roche recibiría donaciones equivalentes al 50% de su presupuesto por parte de la Fundación Creole y la Compañía Shell de Venezuela. Aunque la fundación se creó en 1952, según Marcel Roche, ella solo se constituyó legalmente, mucho más tarde, el 16 de agosto de 1957.

Según Roche, el presupuesto de la Fundación (en sueldos; recordar que la Fundación llegó a emplear a 35 personas) era cercano a los 12,000 Bs. mensuales (Bs. 11.754,70 para abril de 1952; el presupuesto total era mayor ya que hay sumas variables para compra de equipos que Roche no detalla, solo dice “Paga [la oficina de Altamira de su padre Luis Roche] sumas variables para la adquisición de equipos”). En 1954, para financiar dos proyectos de investigación – uno sobre anquilostomiasis y el otro sobre quimioterapia en schistosomiasis –, la Fundación Creole y la Compañía Shell de Venezuela hacen aportes iguales que en total suman 12 mil bolívares mensuales. Para ese año, por lo menos, el presupuesto mensual pasó a ser cercano a 24.000 Bs. mensuales, o sea, 288.000 Bs. al año (aproximadamente equivalentes a 86.000 dólares (1954) ó 756.000 dólares (2016)).

Para 1954, visto que también existía la necesidad de financiar la operaciones de AsoVAC, el Dr. Werner Jaffe (miembro del Consejo Directivo de la AsoVAC) propone crear la Fundación Venezolana para el Avance de la Ciencia (FundaVAC).

Manuel Bemporad recuerda los objetivos de FundaVAC:

Bemporad

El físico argentino-venezolano Dr. Manuel Bemporad (1923-2007), director fundador de la Escuela de Física y Matemáticas de la UCV.

Los objetivos de la Fundación fueron esencialmente los de promover una mayor comprensión por parte del sector productivo nacional de la importancia de la actividad científica y lograr así, entre otras cosas, un respaldo económico para esta actividad y, sobre todo, para la institución que en ese entonces era su mayor representante, la AsoVAC. En los Estatutos de la Fundación se expresa esto claramente al especificarse que “FundaVAC tiene por finalidad establecer vinculaciones entre empresarios y científicos; financiar proyectos propuestos por la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC); y asesorar y proveer información técnica documentada a los actores objetos de su misión” y, también, “…servir como organismo de vinculación entre los sectores empresariales, sus organizaciones gremiales y entidades de interés social por una parte, y por la otra con los investigadores científicos, en la promoción y desarrollo de la ciencia y tecnologías en el país.”

Por otro lado,  Marcel Roche, explica que el Instituto de Investigaciones Médicas:

fue algo así como el miembro actuante de la (…) AsoVAC ya que en él investigaba la mayoría de los pocos científicos activos en el país. Asimismo, colaboró estrechamente con (…) FundaVAC (…..). De Venanzi se encargó de la secretaría de FundaVAC, que fue presidida por hombres de la empresa privada e incorporó a numerosas personas y entidades comerciales e industriales. FundaVAC otorgaba becas de especialización en el exterior, subvencionaba viajes de científicos al país, publicaba su boletín divulgativo y mantenía un programan de televisión semanal denominado “Ventana a la Ciencia“, coordinado por Francisco de Rosson [sic]. Contribuyó a la creación del Instituto Oceanográfico de Cumaná [idea que fue promovida por el Profesor Alonso Gamero] y construyó el edificio sede AsoVAC en Colinas de Bello Monte [en terrenos donados por la constructora Colinas de Bello Monte, C.A.].

El Instituto de Investigaciones Médicas facilitó un espacio en el laboratorio de De Venanzi para ubicar la secretaría de FundaVAC, ejercida por Mercedes Fernández y patrocinó, conjuntamente con la Fundación Luis Roche, el primer curso en el país sobre el uso de radioisótopos, dirigido conjuntamente por el bioquímico norteamericano Jacob Sacks [1901- 1978; Profesor en el Departamento de Química de la Universidad  de Arkansas y autor del libro, Isotopic Tracers in Biochemistry and Physiology, 1953], y por De Venanzi y Roche en 1956.

(…)

urey_harold_a7

El físico químico Harold Urey (1893-1981).

Los destacados científicos que llegaban a Venezuela por invitación de FundaVAC dictaban siempre conferencias en el Instituto. Pueden mencionarse entre otros a Charles C. Best [sic], co-descubridor de la insulina [Charles Herbert Best (1899-1978)]; Harold Urey [Harold Clayton Urey (1893 – 1981)], Premo Nobel, descubridor del deuterio; George Gamow [Georgiy Antonovich Gamov (1904-1968)], destacado físico y Premio Kalinga de divulgación científica; Bernardo Houssay [1887-1971], Premio Nobel argentino por sus descubrimientos relativos al papel de la hipófisis en el metabolismo de las azúcares y la diabetes; Hans Selye [nacido Selye János, 1907-1982], unificador de la teoría del stress; George W. Thorn [1906-2004], Profesor de Medicina en la Universidad de Harvard e investigado en el campo de la endocrinología de la suprarrenal; Baruj Benacerraf [(1920 – 2011) nacido en Venezuela; su familia emigró a Francia en 1925 y él, luego, hizo carrera profesional en los EE. UU.], que más tarde había de ganar el Premio Nobel.

divider Page-Breaker

Ventana a la Ciencia y Francisco de Rossón

Sabemos que el Profesor Alonso Gamero desde 1954 y hasta 1962 condujo en RCTV el programa, El Reino Animal. También sabemos que Ventana a la ciencia estaba apoyado financieramente por la Creole (en el libro El exilio científico republicano lo afirma Juan José Martin Frechilla en su trabajo sobre Augusto Pi Suñer y José Royo) ¿Pero, cuándo comienza el programa Ventana a la Ciencia de FundaVAC? ¿Quién es Francisco de Rossón? ¿Quienes fueron los invitados al programa? ¿En dónde están los videos del programa?

Sobre la primera pregunta esta investigación en línea no arrojó una respuesta. Suponemos que como FundaVAC nació en 1954, y RCTV a fines de 1953, el programa Ventana a la Ciencia también nació en 1954. Sobre la última pregunta tenemos posibles malas noticias. En Wikipedia, en la entrada sobre RCTV, se lee que:

El 5 de enero de 1978, se incendiaron por segunda vez las instalaciones de Radio Caracas Televisión, dejando pérdidas materiales, en especial de cintas de archivo de programas históricos.

Anteriormente, en 1961, un incendio en la estación de RCTV había destruido parcialmente los estudios del canal. Éste fue un incendio que afectó casi un 80% de las instalaciones operativas de la planta, “pero a pesar de lo sucedido, ese mismo día salió al aire con una programación de emergencia”.

Acompáñanos ahora a descubrir quién fue Francisco de Rossón.

Nuestra indagación arrojó algunos datos sobre el conductor del programa, el profesor Francisco de Rossón, pero no se obtuvo suficiente información como para tener un perfil completo del personaje.

Una nota que encontramos en la web dice lo siguiente:

Francisco de Rossón, nació en España en 1908 y pasó gran parte de su vida en Venezuela, donde murió en 1971. Profesor de Matemáticas y Cosmografía, poeta y humorista, miembro de la Fundación Venezolana para el Avance de la Ciencia, Presidente de la Sociedad Astronómica de Venezuela, realizó una importante labor de divulgación científica a través de diversos medios.

Siguiendo la pista en la Web, encontramos en portal de la Biblioteca Nacional que Francisco de Rossón fue un novelista y escritor que nació en Madrid, España, 19-10-1908, y falleció en Caracas, Distrito Federal, 30-10-1971. Además comprobamos que de Rossón tiene publicados varios libros de divulgación científica como Descubrimiento y descubridores (Monte Avila, 1972); Agua en un 90% (Monte Ávila, 1972); Ese universo que nos rodea (Monte Ávila, 1972); y Lo que pasa es que el rinoceronte es sordo (Monte Avila, 1973 y 1991;edición ilustrada por Meylin Saldivia). Tiene también publicado un libro que parece ser de poesía titulado Romancero del tiempo (ilustraciones de Ariel Severino, Héctor Serrano), Editorial Eco, 1960. Francisco de Rossón también escribe para el magacín Élite (1925), así lo indica Javier Lasarte Valcárcel en su libro, Al filo de la lectura: usos de la escritura/figuras de escritor en Venezuela, (2005), p. 150.

Tricolor 118

Revista Tricolor, No. 118, noviembre-diciembre 1959, que trae el artículo de Francisco de Rossón, titulado, El agua.

Rosson Aparatos Astronomos

Revista Tricolor, No. 116, septiembre de 1959.

Por otra parte, Francisco de Rossón contribuyó  con artículos para la famosa y bellamente editada revista infantil, Tricolor. Los títulos de algunos de sus artículos son:

  • Los Viajes a la luna, #112, abril 1959,
  • La lluvia y el sol, #113, mayo 1959,
  • Tierra en el espacio, #114, junio 1959,
  • El hombre fuera de la tierra, #115, julio-agosto 1959,
  • Aparatos que usan los astrónomos, #116, septiembre 1959,
  • El agua, #118, noviembre-diciembre 1959, y
  • Problemas del espacio, #119, enero 1960.

También nos topamos con una información que nos tiene un poco confundido.

Primero, encontramos un poemario de Francisco de Rossón, junto con el poeta gallego Xavier Bóveda Pérez (1898-1963), publicado en España en el año 1920, titulado Alba / Los poemas de los pinos. ¿Francisco de Rossón escribía y publicaba poesía cuando tan solo tenía 12 años?

BovedaRossonAlbaPinos2

Por otra parte, en Prodavinci, hay un artículo de Milagros Socorro sobre Valmore Rodríguez  (1900-1955) en donde se hace mención a un grupo de poetas en Maracaibo quienes, el 6 de agosto de 1925, forman el grupo literario Seremos. Los fundadores del grupo, indica Milagros Socorro,

según el Diccionario del Zulia, fueron Francisco de Rossón, Valmore Rodríguez, Héctor Cuenca, Ramón Díaz Sánchez, Ely Saúl Rodríguez, Manuel Noriega Trigo, Santiago Hernández Yepes, Alejandro Borges, Armando Simons Plumacher, J.R. Bermúdez Vargas, Ciro Chaves Nava, Luis Felipe León, Eugene Meriais, Alonso Pacheco, Mila Rondón Ríos, Hipólito Sibad, Jesús Alfonso Ferrer, Luis Guillermo Govea, Rafael Ángel Barroeta y Manuel González Martínez. Y más tarde se incorporaron Gabriel Bracho Montiel, Jesús Enrique Lossada, José Ramón Pocaterra, Aníbal Mestre Fuenmayor, Joaquín González Eiris, Isidro Valles, Manuel Felipe Rugeles, Héctor Araujo Ortega, R.M. López Troconis, José Manuel Villalobos, Rodolfo Villalobos, Mario Velázquez, E. Isea Sanabria, Rafael Echeverría y Julio Bustamante G.

En otro portal web se dice que el promotor principal del grupo Poetas Seremos era el propio Francisco de Rossón y debe ser así porque la lista de arriba lo nombra a él de primero. ¡Qué interesante es la foto de una parte de este grupo de poetas (en donde, lamentablemente, no aparece Francisco de Rossón) que es el objeto de análisis y comentario del artículo de Milagros Socorro!

Pero, nos preguntamos ¿cuándo vino Francisco de Rossón a Venezuela? y ¿a los 17 años ya estaba organizando grupos literarios? ¿en dónde se formó? Este nombre del grupo, al parecer, está tomado del poema Los poetas seremos.

Milagros Socorro escribe:

Frente a este tutelaje [que para la época ejercía el poeta Udón Pérez en el Zulia] surgió una vanguardia juvenil que se dio el comprometedor nombre de Seremos, muy probablemente por el poema de Manuel Noriega Trigo, uno de sus miembros, titulado Los poetas seremos, cuya primera parte reza: “Somos los más fornidos, somos los más audaces, / Los que damos el grito nuevo y hondo; / No somos la belleza, pero ella se nos brinda / En sus matices más complejos; / Llevamos la Esperanza uncida a nuestro plaustro, /Al plaustro que nos alza hacia el futuro / En una apoteosis de espiritualidad / El alma en flor urgida de entusiasmo / Y el latido vibrante en la sien, / El corazón aureolado de soles y el numen siempre / En comunión de belleza”.

(…)

Su lema era «Por los ideales de patria, de arte y de justicia. Por el acercamiento espiritual de América. Por la integridad del pensamiento joven»

Consignamos una duda. No sabemos si Álvaro de Rossón (1933-1981), escenógrafo, musicalizador y poeta, Premio Nacional de Teatro (1975), nacido en Madrid, el 3 de mayo de 1933 y fallecido, el 11 de abril 1981, en Adícora, Estado Falcón, es hijo de Francisco de Rossón. Álvaro casó con Justa Eva Smith de de Rossón y tuvo varios hijos. Hicimos contacto vía redes con su hijo Álvaro de Rossón Smith pero no hemos tenido respuesta.

Esto es todo lo que, por ahora, sabemos sobre Francisco de Rossón. No hay foto.

divider Page-Breaker

Los científicos invitados al programa de Ventana a la ciencia 

Cabe suponer que los actores principales del movimiento cultural científico de los años cincuenta, aunque puede ser que la excepción sea HFM, hayan participado en el programa Ventana a la ciencia. Hacemos esta excepción con HFM porque creemos que las consecuencias de los acontecimientos políticos del 18 de octubre de 1951 y las posiciones democráticas de los miembros de la AsoVAC, pudieron haber empañado las relaciones entre HFM y algunos miembros de AsoVAC y/o FundaVAC.

Si, como se afirma, el programa Ventana a la ciencia era transmitido semanalmente, y si suponemos, por ejemplo, que estuvo al aire por un tiempo similar al programa El Reino Animal (1954-1962) conducido por el biólogo Alonso Gamero, es decir, por ocho años, estaríamos entonces hablando de aproximadamente 380 episodios.

¿Estuvieron Augusto Pi Suñer, Marcel Roche, Francisco de Venanzi, Tobías Lasser, Diego Texera, Alonso Gamero, Werner Jaffe, o Manuel Bemporad como invitados en Ventana a la ciencia?  ¿Y  los científicos extranjeros que nos visitaron: los físicos George Gamow, Harold Urey, Miguel Catalán, Erwin Wilhelm Müller y John Archibald Wheeler o los biomédicos: Jacob Sacks, Charles Best, Bernardo Houssay, Hans Selye, George Thorn, Baruj Benacerraf?, ¿Habrán invitado a Ventana a la ciencia a algunos de los extranjeros ya establecidos en Venezuela, a personas como el nutricionista José María Bengoa (1913-2010), el arqueólogo José María Cruxent (1911-2005), el botánico austríaco Volkmar Vareschi (1906-1991), o el físico argentino Fidel Alsina (1912-1991)?

¿Habrán, quizás, invitado al programa a Zoraida Luces de Febres la primera mujer en egresar de la Escuela de Ciencias, UCV, en 1950, como Licenciada en Ciencias Naturales, o al chileno Humberto Parodi Alister profesor estelar del Instituto Pedagógico de Caracas, o al físico Alberto Sáez (1922-2004) quien promovía un Instituto Oceanográfico para la Universidad del Zulia (y ya sabemos que él perdió porque ese instituto se terminó creando en el Estado Sucre), o al matemático y humanista José Gallego Díaz (1913-1965), o al filósofo de la ciencia Juan David García Bacca (1901-1992) quien, en 1955, publicó, en Acta Científica Venezolana (Vol. 6, No. 2, p. 62) un trabajo titulado, Las nociones de “hecho” y “dato” en la física clásica y moderna).

Nos queda pues la pregunta: ¿Quiénes fueron los invitados al programa? Hoy día, tenemos algunas pistas pero no lo sabemos con precisión.

¿No valdría la pena averiguarlo? Tal vez, los archivos de FundaVAC o los archivos audiovisuales de RCTV (si es que sobrevivieron al incendio) lo puedan aclarar. Hurgar en los archivos institucionales es una tarea que, pienso, le corresponde a los directivos de FundaVAC como María Teresa Arbeláez y Félix Tapia. De encontrarse, no hay duda de que ello sería un gran aporte al rescate de nuestra memoria científica y proporcionaría material de estudio por muchos años y se les podría dar una copia a la gente de la UCAB para que hagan con los vídeos algo similar al Archivo Digital Sofia Imber y Carlos Rangel.

Aquí solo consignamos las pocas evidencias que tenemos. En el programa Ventana a la ciencia, al menos, estuvieron como invitados las siguientes personas:

Angel Palacio Gros, Matemático

Angel Palacio GrosCuando el físico Albert Einstein falleció, el 15 de abril de 1955, la Asociación para el Avance de la Ciencia (ASOVAC) le solicitó al matemático Ángel Palacio Gros (1913- circa 1990) que comentara la obra de científica de Einstein. Palacio Gros no rehuyó el reto y, en honor al físico desaparecido, redactó un texto de cuatro páginas titulado, Homenaje a Einstein, (Ángel Palacio Gros, Acta Científica Venezolana, 6(2), 45, 1955). El texto completo de este homenaje a Einstein fue leído en el programa de televisión, Ventana a la ciencia, aunque no sabemos si por el propio Ángel Palacio Gros.

divider-line1-300x72

José Royo Gómez (Castellón, 1895 – Caracas, Venezuela, 1961), geólogo.
Jose RoyoFue, nos indica el portal de la Residencia de Estudiantes, una figura muy destacada de la geología española contemporánea.

“[P]asó por la Universidad de Madrid y el Museo de Ciencias Naturales, donde se incorporó con veinte años. Obtuvo el primer apoyo institucional de la JAE [Junta de Ampliación de Estudios] en la convocatoria del curso 1916-1917. A esta beca siguieron otras, también de la Junta, que le permitieron completar su formación en los museos de historia natural y facultades de ciencias más prestigiosas de Europa, como Zúrich. Ginebra, Lyon, París, Bruselas, Múnich, Stuttgart, Frankfurt, Cambridge, Oxford y Londres. Su tesis doctoral «El mioceno continental ibérico y su fauna malacológica», editada por la JAE en 1922….Su actividad investigadora se centró fundamentalmente en el terciario continental de la Península Ibérica, pero a él se deben, también, las hojas geológicas a escala 1/50.000 de Madrid y Alcalá de Henares. (…) Durante la guerra civil fue nombrado director general de Minas y Combustibles y asistió, como jefe de la delegación española, al XVII Congreso Geológico Internacional que se celebró en Moscú en julio de 1937. Finalizada la contienda se exilió en Colombia, donde trabajó en el Servicio Geológico y Minero Nacional. Debido a la elevada altura de la ciudad su salud, y más aún la de su esposa, se vio perjudicada y optó por trasladarse a Venezuela, donde tuvo tiempo de fundar la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (…)”

Fue el tesorero de la AsoVAC desde 1954 hasta su muerte en 1961, profesor de Geología en la UCV y realizó excursiones geológicas por toda Venezuela.

divider-line1-300x72

George Gamow (1904-1968), físico.

Caracas: “Russian professor from the United States, lectured in Spanish with a heavy Italian accent” (Profesor ruso de los EE. UU, dictó conferencia en español con un fuerte acento italiano).

George Gamow (1913-1968)

George Gamow (1904-1968)

Como ya se indicó el famoso físico de origen ucraniano, nacido en la ciudad de Odesa, Georgiy Antonovich Gamov (1904 – 1968) visitó Venezuela en 1957 invitado por AsoVAC/FundaVAC para participar en la VII Convención de AsoVAC.

Gamow está entre los físicos más versátiles que han existido. Investigó en cosmología (teoría del Big Bang, formación de estrellas, nucleosíntesis estelar), física nuclear (decaimiento radioactivo) y genética molecular, luego, fue un gran divulgador de la física, razón por la que, en 1956, le otorgaron el Premio Kalinga. Publicó libros como la serie de libros Mr. Tompkins… (1939–1967), su libro One, Two, Three…Infinity y otro titulado The Great Physicists from Galileo to Einstein. En 1934 emigró a los EE. UU. y fue profesor en Georgetown University en Washington, D.C., desde 1934 hasta 1954. En 1955 fue profesor visitante en la Universidad de California, Berkeley y, en 1956, se mudó a la Universidad de Colorado en Boulder. Doce años después de su mudanza a Boulder,  y cuatro meses antes de morir, el 25 de abril de 1968, Charles Weiner del proyecto Oral History del American Physics Institute (cuyo objetivo es preservar la historia de la física por medio de entrevistas lo fue a visitar a su casa en Colorado para entrevistarlo (la entrevista duró dos días y la transcripción de la misma se puede leer aquí). En la entrevista George Gamow habla de su viaje a Venezuela.

One amusing incident in the same vein: Ten years ago [12 years], when I just came here, I was asked to go to Caracas, Venezuela, to visit there for Asociación Venezueliana para Promoción de la Sciencia [sic]. And the big lecture should be in Spanish, and the small seminars could be in English. And my Spanish is non-existent. I know a little bit of Italian because I spent a summer in Italy and studied a little for it and was trying to talk in it. But somebody told me I have to write it down so I wrote down in English and when I came to Caracas it was all translated into Spanish. And the idea was that I would speak it and the man would translate it, so it’s twice as long. (I did it in Japan; it’s very tiresome.) And I told them, “Look, after all I speak French, I know some Italian, and I can understand what’s written here. It’s simple; Spanish is the same language. So I went through a rehearsal a couple of times so we had the correct Spanish pronunciation, but I delivered the lecture in Spanish, reading it from the list. I have it in Spanish on the tape recorder, it’s over an hour. But the funniest thing was the danger spots, just because Spanish is so close to Italian but not quite, was the pronunciation of the letter “c”. In Spanish it is pronounced “piscina” for swimming pool or”conocer.” In Italian it is “sh”, “conóscere” and “piscina.” And this thing I marked specially, but after first ten or fifteen minutes of reading, I got tired and started losing my guard and got into Italian. And as a result the Caracas newspaper next day carried the article, saying the Russian professor from the United States, lectured in Spanish with a heavy Italian accent. That is gospel truth.

No sabemos exactamente el tema que Gamow trató en su conferencia ni quiénes asistieron a sus seminarios en pequeños grupos. Pero, podemos suponer que el tema estuvo relacionado con un artículo que él publicó en Acta Científica Venezolana titulado, La futura tercera “Teoría” en la física  (Vol. 8, No. 4, p. 77, 1957) ¿Habrá sido George Gamow invitado a Ventana en la ciencia? Tampoco lo sabemos.

Sin embargo, si conocemos algo más. Nuestras investigaciones señalan que lo que él dijo en la entrevista sobre que tiene la entrevista grabada ( “I have it in Spanish on the tape recorder, it’s over an hour“), esa grabación o el texto, hoy en día, se encuentra en Washington, D.C., en la Library of Congress, en la colección:
George Gamow and Barbara Gamow Papers
BOX 17, Speeches and Writings File, 1926-1970
Caracas, Venezuela, Conference, 1957.

divider-line1-300x72

Miguel Catalán Sañudo (1894-1957), físico químico.
miguel catalan foto1Un año antes que Don “Tompkins” Gamow visitara Venezuela, y un año antes de morir, en 1956, vino al país, invitado por la Fundación Eugenio Mendoza, el gran físico químico espectroscopista español Miguel Catalán quien recibió su doctorado en Madrid (1917). En 1920-1921, Catalán obtuvo una beca de la ya mencionada JAE para trabajar como investigador en espectroscopía atómica en el Imperial College de Londres, en el laboratorio de  Alfred Fowler  (1868-1941). Allí, cuando estudiaba el espectro del manganeso, descubrió los multipletes en el  espectro óptico de átomos complejos que contenía grupos de líneas que antes no se conocían (los “multipletes”). Posteriormente, Catalán demuestra que el estudio de los multipletes llevaba a una mejor comprensión de los niveles energéticos de los electrones en el átomo. La referencia biográfica más importante sobre Catalán es el libro, Miguel Catalán. Su obra y su mundo del físico José Manuel Sánchez Ron, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid 1994.

Después de varias vicisitudes durante la guerra civil española e inmediatamente después de ella, aspectos que aquí no contamos, Catalán pasó a trabajar en el Instituto de Óptica ,  que en ese entonces estaba dirigido por José María Otero Navascués (1907-1983), quien, en 1950, lo nombró jefe del Departamento de Espectros de esa institución.

Ocurre que si los océanos separan, la migración es el puente. El Profesor Alberto Sáez, a quien ya hemos nombrado y cuya historia de vida presentamos en nuestro trabajo Alberto Sáez (1922-2004) – Pasión por una ciencia y una mujer, un país y un arte, hizo su doctorado en el Instituto de Óptica «Daza de Valdés». No es entonces de extrañar que durante su visita a Venezuela, Catalán viajara a Maracaibo para dictar varias conferencias y verse con el físico especializado en Óptica Alberto Sáez (ver foto abajo) quien, en 1953, había emigrado a la tierra de oportunidades que era la Venezuela de los años cincuenta.

Catalan y Alberto Saez

El Profesor de Física de la Universidad del Zulia, Alberto Sáez (izquierda) junto con el espectroscopista español Miguel Catalán (derecha) durante la visita que este hizo a Maracaibo en 1956 después de haber dictado sus conferencias en Caracas. Foto cortesía de Marieugenia Mayer (hija del Prof. Alberto Sáez).

La razón por la cual Miguel Catalán viene a Venezuela es sumamente interesante. La Fundación Eugenio Mendoza lo trae al país, porque es un físico conocido y habla español ( “circunstancia de ser el español su lengua vernácula”), y para que dicte una serie de conferencias con un objetivo en particular: reclutamiento para otorgar becas.

En el Informe General (1951-1971) de la Fundación Eugenio Mendoza se explica que:

en su propósito de cooperar a la formación de investigadores y científicos con una amplia preparación en los diferentes campos de la ciencia, la Fundación constituyó un Comité de Becas en el año 1953 creando un fondo inicial de Bs. 50,000.. (para 1953, la tasa de cambio era Bs. 3,35 por dólar, por lo que  50 mil dólares equivalen a aproximadamente 14.925 dólares de 1953. Ajustando por inflación, este monto, hoy en día (2016), equivale a cerca de 130 mil dólares).

(…)

El Comité de Becas de la Fundación Eugenio Mendoza pensó en organizar en 1955 un curso de Física Nuclear del que pudiese derivarse la concesión de alguna beca para perfeccionarse en el exterior en tan importante aspecto de la ciencia moderna…

[pero el] Comité no ha querido comprometerse en firme a traer al Profesor Catalán hasta no tener una relativa seguridad de que se contaría con un número suficiente de oyentes.

En el libro de Sánchez Ron se dice (p. 389)

Con tal fin [el Comité] preguntó a Catalán si estaría dispuesto a pasar un período de tres o cuatro meses en la capital venezolana dictando un curso de esa materia. El físico español accedió y tras conseguir la Fundación «Eugenio Mendoza» la colaboración del Colegio de Ingenieros se hizo firme la oferta.

El programa de becas estaba dirigido por el Dr. Martín Vegas (entendemos se trata de un conocido médico dermatólogo, 1897-1991). Es decir, la Fundación quería usar las conferencias para encontrar jóvenes interesados en física nuclear con el objeto de seleccionar estudiantes para luego becarlos para hacer estudios en el área nuclear en los EE. UU. El propio Catalán fue parte del comité de selección (hay referencias de que se presentaron 11 candidatos – por ahora, no sabemos quienes fueron los seleccionados).

Recordemos aquí que, en 1955, Humberto Fernández Morán había firmado un convenio entre Venezuela y los EE. UU., bajo los auspicios del programa del presidente Eisenhower “Átomos para la Paz”, en donde el gobierno estadounidense donó 300 mil dólares para adquirir un reactor nuclear de investigación tipo piscina fabricado por la General Electric. Pero, en 1955, en Venezuela, no se estudiaba la carrera de Física, y nadie, o mejor dicho muy pocos, conocían algo sobre el tema nuclear.

Según nuestras investigaciones, en 1955, no más de media docena de personas en Venezuela sabían algo del tema nuclear. Por ejemplo, en la Universidad Católica Andrés Bello, donde estaba el físico español Eduardo Gil Santiago (1903-1979) – en 1958, se mudaría a la UCV– quien, antes de la guerra civil española, después de su doctorado había sido becado por la JAE para estudiar física teórica en Alemania y había tomado algunas clases con Erwin Schrödinger (1887-1961); en el Ministerio de Obras Públicas y en la UCV, en donde estaba el físico austríaco Johannes von Gozdava Gschwendtner (1916-1996), quien había obtenido un doctorado en física experimental en la Universidad de Viena (1940) trabajando con Franziska Seidl (1892-1983) y Egon von Schweidler (1873-1948), aunque en Venezuela él ejercía como hidrometeorologista y vivía bajo perfil por haber sido (un posible) desertor de la Luftwaffe con grado de capitán en el servicio meteorológico (todavía no hemos podido validar su deserción con documentos);  en la Universidad de Los Andes, donde estaba el físico alemán Raymundo Goetze Römmler (1899-1990), Doctor en Ciencias Naturales (Especialidad Física) en la Universidad de Tubinga (1921), Baden-Württemberg, Alemania, quien fue alumno del físico Friedrich Paschen (1845-1945), tomó cursos con Albert Einstein, y sus trabajos aparecen mencionados en el libro de Jagdish Mehra y Helmut Rechenberg, The Discovery of Quantum Mechanics 1925, en The Historical Development of Quantum Theory, Volume 2, Springer, 1982, y, por último, en Caracas, en algún servicio médico (privado u hospital público) llamado el Laboratorio Henry Becquerel, desde 1953, estaba su fundadora Clemencia García Villasmil (1925-2000), una especialista en física médica de radiaciones.

MIguel Catalan en Caracas

El fisico químico Miguel Catalán en Caracas en 1956. Foto tomada del libro de José Manuel Sánchez Ron.

El Dr. Miguel Catalán entonces pasó varias semanas en el país. “El curso intensivo sobre física nuclear”, escribe Sánchez Ron, comenzó el 3 de febrero de 1956, celebrándose en el Colegio de Ingenieros. Cada semana dictaba dos clases (lunes y viernes), prolongándose el curso hasta la penúltima semana de mayo (un total de 30 clase). El número de asistentes osciló entre 70 y 90 personas, la mayor parte – como se señala en una nota de prensa que se conserva entre sus papeles– profesores universitarios y de enseñanza secundaria, ingenieros, químicos, médicos y alumnos de la Facultad de Ingeniería.

Además del curso, pronunció ocho conferencias divulgativas patrocinadas por la Fundación y Colegio de Ingenieros (los títulos de algunas de sus charlas fueron: Qué es el mundo de los átomos y en especial cómo es el núcleo de esos átomos; La propulsión nuclear de los aviones, submarinos y cohetes; Los radioisótopos empleados como trazadores en los procesos industriales, en biología y en medicina, entre otras), así como otras [conferencias] en el Estado Mayor de la Escuela de Infantería, Asociación de Químicos, y tres en la Universidad del Zulia en Maracaibo, a donde había sido invitado a su llegada [y ya sabemos por quién]. Estas últimas exposiciones tuvieron lugar el 21 (La utilización de la energía nuclear), 22 (Los reactores para obtener energía nuclear) y 23 (El antiprotón y la antimateria) de mayo.

Catalán en Prensa

Extracto [copiado del libro de José Manuel Sánchez Ron] de un editorial de Miguel Catalán en la Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela titulado Nuestro mundo en la edad atómica, No. 241, abril 1956, p.3.

Catalan Fisica NuclarLas conferencias de Miguel de Catalán fueron publicadas en 1959 (después de su muerte) en un libro de la editorial de la Universidad Nacional del Zulia:

LECCIONES DE FISICA NUCLEAR, Miguel Catalán, 1959. Editado con la Universidad del Zulia, recoge las conferencias dictadas en el Curso organizado por la Fundación en 1956. “Fundación Eugenio Mendoza”, Caracas.

Sobre el contenido de este libro, Sánchez Ron comenta:

Se trata de un texto eminentemente expositivo, esto es sin discusiones teóricas muy elaboradas. Pero lejos de constituir este rasgo una limitación, representa una de sus mayores virtudes. Pues permitió al autor ampliar significativamente el rango de temas tratados que van desde la equivalencia masa-energía, hasta las partículas elementales pasando por el espín, las fuerzas nucleares, la fisión, reactores nucleares tipos y peligros de las radiaciones, así como la física, química y biología de los isótopos, incluyendo muchos de los 22 capítulos una lista de problemas. Realmente es una pena que este texto no se difundiese en España, en donde fue prácticamente desconocido, incluso para sus discípulos más allegados.

De Venezuela, Miguel Catalán fue a Princeton (desde hace mucho años varias universidades estadounidenses querían que él se fuera a trabajar con ellos), y luego de una breve estadía, con una visita a Buenos Aires, regresó a Madrid, y luego de una corta enfermedad de dos días, falleció el 11 de noviembre de 1957.

Quien escribe tenía siete meses de nacido.

En esos meses que Miguel Catalán estuvo en Caracas, ¿lo habrán invitado a Ventana en la ciencia?

divider-line1-300x72

Bernardo Alberto Houssay (1887-1971), médico
Bernardo_Alberto_Houssay_nobel

El Premio Nobel en Medicina (1947), Bernardo Houssay, un médico argentino nacido en Buenos Aires, recibió este galardón por sus descubrimientos relacionados con el papel de la hormonas pituitarias en la regulación de la glucosa en la sangre. En 1958 vino a Venezuela para participar en la VIII Convención Anual de la AsoVAC, su conferencia versó sobre el atraso y el futuro de la ciencia Latinoamericana y sobre la importancia de la ciencia en los planos técnicos, moral e intelectual. Su conferencia quedó publicada: HOUSSAY, B. (1958), La investigación científica en Latinoamérica, Acta Científica Venezolana, 9 (5), p. 101. ¿Habrá de Rossón invitado a Houssay a participar en Ventana en la ciencia?

divider-line1-300x72

Erwin Wilhelm Müller (1911-1977)

mullere

Erwin Wilhelm Müller (o Mueller) fue un físico alemán, nacido en Berlín, que estudió con Gustav Hertz, y, en 1952, emigró a los EE. UU. radicándose en Pensilvania con un puesto de profesor en Pennsylvania State University. Prof. Müller es conocido por haber inventado, en 1936, el microscopio de efecto de campo (Field Emission Electron Microscope (FEEM)), y, en 1951, el Microscopio de iones en campo (Field Ion Microscope (FIM)). En 1955, con su estudiante Kanwar Bahadur, ellos dos fueron los primeros en el mundo en observar experimentalmente los átomos (de tungsteno) (Müller, E.; Bahadur, K. (1956). “Field Ionization of Gases at a Metal Surface and the Resolution of the Field Ion Microscope”. Physical Review, 102 (3): 624).

El Dr. Müller vino a Venezuela en marzo de 1957 invitado por HFM para participar en el  simposio internacional sobre la ultraestructura del nervio y función de las células nerviosas.

Erwin Wilhelm Müller IVNIC

El Prof. Müller (izquierda) operando su microscopio de emisión de campo en el IVNIC. HFM a la derecha. Foto tomada del libro, Humberto Fernández-Morán de frente y de perfil, Carlos Rivas Cols, 2005, 2da Edición, BOD.

En el libro, The Beginnings of Electron Microscopy (Advances in Electronics and Electron Physics, Supplement 16, Edited by Peter Hawkes, Academic Press, 1985, p. 167), en su artículo, Cryo-Electron Microscopy and Ultramicrotomy: Reminiscences and Reflections, Humberto Fernández Morán rememora la visita del Prof. Müller al IVNIC:

One of the most interesting and rewarding projects was initiated by the late Professor Erwin W. Müller, from the Field Emission Laboratory of the Pennsylvania State University, who in 1957 kindly accepted our invitation. Dr. Müller shared our interest in the possible application of this powerful technique to certain biological problems. He brought with him one of his low-temperature field ion microscopes, and proceeded shortly after his arrival to set up the instrument, using the Collins Cryostat for producing liquid helium installed in our Low Temperature Department to provide a liquid helium- filled cold finger, instead of the usual liquid hydrogen, for our experiments. His extraordinary experimental skills and his virtuosity in making the pointed filaments were inspiring to watch, and the author learned how to make pointed filaments of tungsten, which were to play an important role in high-resolution electron microscopy. Figure 24 shows the helium-ion image of a tungsten tip cooled with a liquid-helium-filled cold finger recorded by Professor Erwin Müller at IVNIC in 1957. Although these experiments were preliminary, he opened up a new world, described in his classic papers (67 [E. W. Müller, Field Ionization and Field Ion MicroscopyAdv. Electron. Electron Phys. 13, 83 (1960)]), and we shall always cherish the memories of his visit with us at IVNIC.

Muller IVNIC

Foto extraída del trabajo de HFM (p. 200) mostrando la imagen de una punta de tungsteno a bajas temperaturas tomada por el Prof. Müller en el IVNIC durante su visita.

Creemos que es poco probable que el Prof. Müller haya estado en el programa Ventana en la ciencia. Pero en un programa dedicado a la divulgación científica, el simposio internacional de ultraestructura del nervio debió haber sido un tema de conversación en el programa Ventana a la ciencia durante el mes de marzo de 1957.

divider-line1-300x72

John Archibald Wheeler (1911-2008)

Wheeler 1957 Getty

John Wheeler en 1957. Foto Getty.

En 1961, el Prof. John Wheeler – el gran forjador de físicos, tutor, entre muchos otros físicos, del joven Richard Feynman – vino a Venezuela para participar en el Congreso Centenario del Colegio de Ingenieros de Venezuela en donde dictó la conferencia Leadership in Engineering Science and the Shape of Our Future (El Adelanto de la Ingeniería Configuración de Nuestro Futuro) y, luego, en la UCV, en la Escuela de Física y Matemáticas, dictó dos conferencias: Energía nuclear en las estrellas; y Energía de fusión y fusión controlada.

Su conferencia en el congreso fue posteriormente publicada en español en la revista El Farol de la Creole (Wheeler, John A. El Adelanto de la Ingeniería Configuración de Nuestro Futuro,  El Farol, 200 (1962): 23 – 48). La conferencia en inglés aparece en las actas del congreso (Wheeler, John A. “Leadership in Engineering Science and the Shape of Our Future.” Proceedings Of the Congreso Centenario del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela, 1961.)

¿Habrá sido Wheeler invitado al programa Ventana a la ciencia?

John Wheeler, nacido en Jacksonville, Florida, es un físico conocido por sus aportes a la teoría de la gravitación, fue él quien acuñó el término Black Hole (Hueco Negro). Wheeler fue profesor en Princeton y en la Universidad de Texas en Austin, y también fue cofundador del Comité Jason (un comité independiente de científicos que asesoró (y lo sigue haciendo) al Gobierno de EE. UU sobre materias de ciencia y tecnología aplicadas a temas militares y de defensa. Los reportes JASON están aquí (también ver, el libro de Ann Finkbeiner, The Jasons: The Secret History of Science’s Postwar Elite, Viking Adult, April 6, 2006).

Wheeler fue un excelente profesor y tutor (además de haber sido el tutor de Feynman en Princeton University, entre 1938 y 1978, fue el tutor de 46 estudiantes doctorales y de 46 estudiantes de pregrado), además, escribió muchos libros de divulgación (como At Home in the Universe, 1993) y unos libros de textos formidables como Gravitation (la Biblia MTW, por las iniciales de los coautores, Misner, Throne, y Wheeler).

Este cuento termina aquí. ¿Qué les pareció? Esta historia entretejida de la organización para hacer ciencia, los orígenes de la televisión y la divulgación científica y los visitantes científicos extranjeros en los años cincuenta es muy poco conocida.

Pero, y ahora que se sabe, ¿qué hacemos? ¿No será buscar el registro histórico y el material multimedia de Ventana de la ciencia?

Pasamos el testigo a las buenas manos de los directivos de AsoVAC y FundaVAC.

Gravitation wheeler

Otras actividades de divulgación científica (¹)

Algunos de los científicos mencionados mantuvieron también actividades de divulgación de la ciencia. En particular, Francisco de Venanzi escribió durante varios años artículos divulgativos  para los periódicos El Nacional y El Universal de Caracas, y también Marcel Roche llegando este último a reunir sus artículos en varios libros Bitácora 63 (1963), La ciencia entre nosotros (1968) y otros libros más escritos en los años setenta entre los que destacan la biografía del Dr. Rafael Rangel (Rafael Rangel: Ciencia y política a principios del siglo XX, Monte Ávila, 1978).

Marcel Roche, durante la época en la que fue presidente del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), también tuvo un programa de televisión, pero en el canal estatal TVN-5, llamado igual que uno de sus libros, La ciencia entre nosotros y en donde, según recuerda el Prof. Rafael Martín-Landrove, aparecía con su bata blanca y portando corbata. En su autobiografía, Memorias y olvidos (Fundación Polar, 1996, p. 170), Marcel Roche explica:

Realicé, durante dos años – 1968-1969 – en la televisión nacional, un programa semanal de media hora – llamado, igual que uno de mis libros, La ciencia entre nosotros– destinado a presentarle a los venezolanos la ciencia hecha en su país. Estaba solo, sin siquiera una secretaria, pero el programa funcionó regularmente. No sé cuál pudo ser su éxito, pero una vez me encontré con un especialista de los ratings, que me dijo: “Su programa no lo ve nadie ¡ni siquiera veinticinco mil personas!”. Acostumbrado a hablar ante públicos de –máximo– cincuenta personas, ¡me pareció fantástico que veinte mil personas vieran mi programa!

En 1982, Marcel Roche recibió el Premio José Moradell de divulgación científica otorgado por el Círculo de Periodismo Científico de Venezuela, y, en 1987, ganó en reputado galardón internacional premio Kalinga que otorga la UNESCO a la Divulgación Científica. El mismo premio cuyo primer ganador, en 1952, fue el físico francés Louis de Broglie y el que 31 años antes, un año antes de venir a Venezuela, en 1956, había ganado el físico George Gamow.

¡Así son las cosas!

divider Page-Breaker

 

NOTA

(1) Después de haber publicado el ensayo se recibieron comentarios de varias lectores. El autor queda en particular agradecido con la socióloga Dra. Yajaira Freites del IVIC por algunas precisiones, ahora incorporadas al texto, y con el físico Profesor Rafael Martín-Landrove por haber señalado que el Dr. Marcel Roche también tuvo una actividad de divulgación en la televisora estatal Canal 5. Se ha insertado un par de párrafos para resaltar actividad de divulgación científica de Roche aunque ella ocurrió durante los años sesenta.

divider Page-Breaker

SOBRE EL AUTOR: José G. Álvarez Cornett ( @Chegoyo en Twitter )

Miembro de COENER, del grupo “Physics and Mathematics for Biomedical Consortium“, y de la American Physical Society (APS). Representante de los Egresados ante el Consejo de Escuela de Física, Facultad de Ciencias, UCV.

JAC-minibio-pic1

@ Chegoyo 2016

Filed in: Proyecto VES Tags: , , , , , , , , , , ,

Leave a Reply

Submit Comment

© 6949 Chegoyo. All rights reserved. XHTML / CSS Valid.
Proudly designed by Theme Junkie.
css.php