Nicolás Molina González (1916-1997): Sondeo Histórico Digital y los inicios en la UCV de las investigaciones en Resonancia Magnética Nuclear

PROYECTO VES & EDF-SHD
José Álvarez Cornett
(@chegoyo en Twitter)
CARACAS 
09/Noviembre/2018

 

Nicolas Molina Collage

Presentación

Este trabajo cumple con el doble propósito de dar a conocer el perfil de vida del profesor de Física de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Nicolás Molina González (1916-1997) y hacer que la exposición sobre su vida sirva también como un caso estudio sobre la metodología Sondeo Histórico Digital (SHD). Es decir, el objetivo es presentar no solo su perfil de vida sino también mostrar como este se construyó usando SHD. Este estudio es parte de la línea de investigación EDF-SHD del Proyecto VES el cual es un programa de investigación independiente cuya meta principal es crear perfiles biográficos de la inmigración y emigración científico-técnica en Venezuela.

Documentar el aporte de la inmigración al desarrollo de la academia venezolana y a la creación de una cultura científica en el país son parte de los objetivos de este programa de investigación independiente. Los orígenes del Proyecto VES se remontan al Proyecto EDF-SHD el cual ahora se encuentra incorporado en Proyecto VES como una línea más de investigación (para detalles sobre las otras líneas de investigación, véase nuestro trabajo del 2016 Crónicas digitales. El despegar de nuestra ciencia).

El objetivo principal de EDF-SHD es investigar los perfiles biográficos de los profesores de física que actuaron en el periodo (1946-1971) para sentar las bases para escribir la historia fundacional de la Escuela de Física de la UCV; son veinticinco años que cubren una etapa pre-fundacional (1946-1956) con antecedentes históricos importantes y cinco años (1967-1971) post-fundacionales. En total, en EDF-SHD se desean construir 36 perfiles biográficos de 35 profesores inmigrantes y un venezolano a las cuales se suman varias historias de vidas de los primeros egresados que posteriormente  pasaron a formar parte del equipo de profesores del Departamento de Física de la  Escuela de Física y Mátemáticas (EDFM); el 50% de los primeros egresados nacieron en el exterior, hijos de padres que inmigraron a Venezuela.

El profesor Nicolás Molina González fue la primera persona en realizar en la UCV los estudios experimentales que condujeron a la toma de los primeros registros de resonancia magnética nuclear (RMN) en esa casa de estudios en un programa de investigación que se inició en 1959-1960. Siendo  justos, debemos recordar aquí que el físico suizo Pierre Denis, doctorado en la Universidad de Ginebra, fue quien, entre 1956 y 1957, dirigió a un equipo de investigadores que tomó los primeros espectros de RMN en Venezuela, en el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), utilizando para ello un espectrógrafo basado en transistores diseñado y construido en el país en el laboratorio del Departamento de Resonancia Magnética de esa institución. El caso del profesor suizo Denis es otro de los investigadores extranjeros en Venezuela de quien se sabe muy poco y su caso es también objeto de estudio en el Proyecto VES.

Un buen día de 1948, en su tierra natal de las islas Canarias, Nicolás Molina González abordó un viejo barco carbonero para cruzar el oceáno Atlántico rumbo a la tierra prometida: ¡Venezuela! en donde hizo ciencia, enseñó física y levantó a su familia.

EDF SHD Fotos Casos Estudio

Figura 1: Selección de las portadas de varios de los casos estudiados usando SHD.

 

Apoyo para Proyecto VES

Proyecto VES es un programa de investigación independiente que no cuenta con fuentes formales de financiamiento y por eso estamos en campaña para recoger fondos para continuar con el proyecto en lo que resta del año y para el primer trimestre del 2019. Muchas gracias a todas las personas que durante estos años han apoyado al Proyecto VES, ya que sin este apoyo la ejecución de las líneas de investigación no hubiese sido posible. Sus nuevas donaciones nos permitirá continuar investigando.

A pesar de la trágica situación por la que pasamos en Venezuela no hemos cesado de investigar. De nuevo pedimos a los amigos y lectores de las sagas del Proyecto VES apoyo para darle continuidad a las líneas de investigación que estudian los perfiles de vida de la migración tecno-científica venezolana. 

Las donaciones para el Proyecto VES las pueden hacer pulsando el botón “DONATE”.

Sus donaciones permitirán que continuemos urgando en las redes por los fragmentos digitales que luego utilizaremos para escribir los perfiles biográficos.

Coloritmo

Sondeo Histórico Digital (SHD)

SHD es una metodología desarrollada para hacer que internet y las redes sociales sirvan como herramientas de apoyo para hacer historia de la ciencia contemporánea (y también historia de las instituciones u organizaciones públicas o privadas). Aunque recientemente también hemos aplicado esta metodología a un caso del siglo XIX (véase Vicente Marcano (1848-1891), redescubierto. Parte I: el perfil biográfico y la educación temprana de un científico venezolano del siglo XIX).

Haciendo una analogía con la arqueología, SHD consiste en utilizar internet y las diversas plataformas de las redes sociales para  hacer (1) Prospección: Localizar yacimientos que contienen fragmentos digitales sobre la vida y obra de los personajes biografiados — o sobre las instituciones y sus procesos de formación y evolución; (2) Excavación: Ubicados estos yacimientos digitales, explorar en las redes sociales y en las bases de datos de la internet oculta para extraer los fragmentos; (3) Análisis: Limpiar los objetos digitales rescatados — ordenando e igualando formatos — y validar que los datos encontrados sean confiables; y, luego, (4) Exhibición: Hacer una curaduría de contenidos para mostrarle al público las piezas digitales encontradas.

SHD es una metodología particularmente útil cuando los perfiles biográficos o institucionales son completamente desconocidos. El primer caso estudio en donde se utilizó SHD fue expuesto cuando se presentó el bosquejo de vida del profesor austríaco Juan Gschwendtner (1916-1996) quien, antes de realizar nuestro estudio, era un personaje desconocido para la historia de la ciencia y la tecnología en Venezuela.

Este primer caso estudio fue inicialmente esbozado en un ensayo y luego fue presentado en dos ponencias, la primera en el simposio del Grupo Venezolano de Historia y Sociología de la Ciencia (2013) y la segunda en enero de 2014 en un seminario internacional sobre recursos en internet para la investigación en Historia de las Ciencias y la Tecnología (ver presentación). Finalmente, el caso estudio fue publicado en una revista arbitrada bajo el título de “Juan Gschwendtner, físico e hidrólogo: perfil de su vida profesional creado con la metodología de sondeo histórico digital. Para los detalles sobre la metodología SHD sugerimos consultar los trabajos arriba mencionados. En la Figura 2, se presenta un esquema de la metodología como apoyo visual.

Figura 1 SHD

Figura 2. Fuente: Tomado de José Alvarez-Cornett, “Juan Gschwendtner, físico e hidrólogo: perfil de su vida profesional creado con la metodología de sondeo histórico digital”, Bitácora-e, Año 2013, Número 2.

La estructura de este ensayo será diferente a la mayoría de los otros trabajos del Proyecto VES. Aquí, los hechos históricos no se presentarán en el orden cronológico en el que se sucedieron sino que serán mostrados en el orden en que fueron descubiertos en las redes usando la metodología SHD.

Para los casos como el del Profesor Molina, en donde se empieza desde casi cero, tiene mucho sentido usar internet y las redes para abordar el estudio del personaje ya que es una forma eficiente, de bajo costo y relativamente rápida para obtener resultados (aproximados pero de buena calidad) que luego pueden servir para guiar estudios históricos más detallados con visitas a archivos físicos. Nótese, sin embargo, que muchos de los datos rescatados con esta investigación no son del tipo de datos que normalmente se encuentran disponibles en los archivos universitarios. 

Los invito a conocer sobre la vida del profesor Nicolás Molina González y a leer sobre cómo se puede usar internet y las redes sociales para construir perfiles de vida de personas o instituciones. El caso de Nicolás Molina González servirá como un ejemplo de ello.

divider Page-Breaker

Introducción

Datos iniciales sobre Nicolás Molina 

Antes de la publicación de este trabajo se sabía muy poco sobre la vida del profesor Nicolás Molina. Incluso en la UCV, la institución para la cual él trabajó por muchos años, se había perdido la memoria histórica de su trabajo pionero. Hoy en día, su nombre no es recordado. Las instituciones pueden olvidar, sin embargo, ocurre que las redes no olvidan. Ellas, usualmente en forma fragmentada, preservan la información sobre personas u organizaciones, aunque con frecuencia se da el caso de que la información en las redes está oculta. Pero con una búsqueda selectiva – como lo haría un arqueólogo en la búsqueda de tesoros y restos de civilizaciones antiguas–, con una curaduría digital de contenido apropiada (usando, por ejemplo, una metodología como SHD), permite recuperar fragmentos digitales (FRAGD) para iluminar el pasado olvidado.

Duración de la investigación

Las investigaciones del proyecto EDF-SHD sobre los profesores mostrados en la Figura 3 (ver abajo) y otros 15 profesores más se iniciaron en septiembre del 2012, y el primer artículo — sobre el ya mencionado caso de Juan Gschwendtner — fue publicado el 15 de octubre 2012. Entre septiembre y octubre de ese año se realizaron metabúsquedas generales y búsquedas persistentes sobre un grupo de aproximadamente 35 profesores de los cuales se escogieron los casos más prometedores para ser estudiados en profundidad — unos diez casos, ya que para ellos las metabúsquedas habían aportado buenos resultados con relativa facilidad. En otras palabras, estos casos tenían una mayor traza digital.

Sin embargo, el caso del Prof. Nicolás Molina no estaba en entre los casos prometedores debido a que, en ese entonces su traza digital era baja — debemos recordar que la información en la Web es dinámica y varía con el tiempo. Como no se había encontrado en las redes mucha información sobre él, su caso fue pospuesto hasta mediados de noviembre del 2012. La mayoría de los fragmentos digitales y la información colateral de tipo histórico y geopolítico integrada en este trabajo fue recogida entre noviembre del 2012 y julio del 2013. Durante un espacio de casi nueve meses las redes informaron sobre Nicolás Molina a su propio ritmo: al principio la información fluyó muy lentamente, pero, luego, hacia el final los datos fluyeron copiosamente. Motivos circunstanciales, más la dinámica política nacional y universitaria, han retrasado la redacción de este trabajo. Hechas estas aclaraciones procedamos entonces con los resultados del estudio.
divider Page-Breaker

Datos de entrada: FRAGD-NM00

Para el caso del Profesor Nicolás Molina, los datos de entrada a la metodología SHD son tres fragmentos (considerados aquí como una sola unidad, FRAGD-NM00) que se encuentran en el libro de Helga Lindorf, Primeros Tiempos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias, 2008: 

(1) En dos de las tres listas de los profesores que enseñaban e investigaban en Física en los primeros años de actividad de la Escuela de Física y Matemáticas se menciona el nombre de Nicolás Molina (correspondientes a los años lectivos 1959-60 y 1962-63; pág. 149-50);

(2) En ese texto (p. 88) se indica que “Nicolás Molina se ocupaba de los estudios sobre resonancia magnética”; y

(3) El libro incluye una foto en grupo en donde Nicolás Molina aparece identificado. No hay datos sobre la fecha o el lugar de su nacimiento.

Figura 3: En la foto, el profesor Nicolás Molina (con corbata oscura) está en la segunda fila, contando desde la derecha, es el tercero de la fila. Entre los sentados, se encuentran el físico español Salvador Velayos (1908-1997) y el director de la EDFM, el físico argentino Manuel Bemporad (1923-2007). Contando desde la izquierda, el cuarto y quinto, respectivamente. (Archivo Carlos Herrera)

La información de entrada etiquetada como FRAGD-NM00 es entonces la siguiente:

Entre 1959 y 1963, existió un profesor con el nombre de Nicolás Molina cuyo rostro es conocido, quien además de dictar clases de Física también se ocupaba de hacer investigación en Resonancia Magnética Nuclear (RMN) en el Departamento de Física de la Escuela de Física y Matemáticas (EDFM) de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

A partir de este único dato, utilizando internet y las redes sociales, construiremos el perfil biográfico del profesor Nicolás Molina.

divider Page-Breaker

Aplicando SHD al caso de Nicolás Molina

Book UCAB mejor

Figura 4

FRAGD-NM01

El primer fragmento encontrado en nuestra investigación en las redes usando los buscadores (search engines) aparece en un texto relacionado con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Existe un libro sobre la UCAB (en Google Books consultamos el texto, La Universidad Católica Andrés Bello en el Marco Histórico-Educativo de los Jesuitas en Venezuela, de Áureo Yépez Castillo) en donde, en la sección en donde se detallan los nombres del cuerpo de profesores de esa institución para el año lectivo 1954-1955, se indica que en la Facultad de Farmacia hay un profesor con el nombre de Nicolás Molina González (NMG) quien es presentado como Licenciado en Ciencias Químicas y profesor de la materia: Física Farmacéutica.

Más adelante, en otra parte de este mismo libro, el nombre de Nicolás Molina González (NMG) aparece mencionado en la lista de los profesores para el año 1958. Aparece dictando las materias: Física, Química y Termodinámica, pero ya no en la Facultad de Farmacia, sino en la Facultad de Ingeniería de la UCAB. Asimismo, este libro también indica que para el año 1958, Eduardo Gil Santiago, otro de los profesores de la EDFM, quien aparece en la Figura 3, en la primera fila de los profesores sentados, el tercero de la fila contando desde la izquierda, era profesor de Física y Termodinámica en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UCAB.

La ficha en SHD de Nicolás Molina se extiende ahora a su segundo nombre el cual parece ser González, y a su profesión de Licenciado en Química, junto con el hecho de que fue profesor en la UCAB entre 1954 y 1958. Por tanto, NMG, a quién como hipótesis suponemos que es un científico inmigrante (ya que la mayoría de los profesores de la EDFM eran extranjeros que habían inmigrado a Venezuela), vive en Venezuela desde por lo menos el año 1954.

divider-line1-300x72

Nicolás Molina, Profesor UCV–FRAGD-NM02, FRAGD-NM03 y FRAGD-NM04

061a 72dpi

Figura 5: Nicolás Molina junto con el profesor español Salvador Velayos, 1959-1960. (Archivo Carlos Herrera)

 

Una revisión en las bases de datos de las bibliotecas de la UCV fue una causa de sorpresa, ya que una búsqueda remota en línea hecha a principios del 2013 en la Biblioteca Alonso Gamero (BAG) de la Facultad de Ciencias no arrojó resultados por el nombre: Nicolás Molina.

Habiendo visto su rostro en la foto de los profesores fundadores de la EDFM era lógico pensar que las bases de datos de la Facultad de Ciencias tuvieran información sobre él. Pero no fue así. Afortunadamente, una consulta en línea en el repositorio de la Biblioteca Central de la UCV nos dio la siguiente información:

FRAGD-NM02

En 1965, Nicolás Molina González (con lo cual queda validado que su segundo apellido es González, es decir, esta información valida el fragmento digital –FRAGD-NM01–de la UCAB) presentó un trabajo de ascenso a la categoría de Profesor Asociado con el título, “Contribución al estudio de la espectroscopía de radiofrecuencia”.

 

Nicolás Molina

Figura 6.

FRAGD-NM03

Y, en 1969, presentó el trabajo de ascenso (el registro no indica la categoría, pero suponemos que debe ser a Profesor Titular): “Contribución al estudio de soluciones de sales para y diamagnéticas por R.M.N” (*)

FRAGD-NM04: Fotos en el laboratorio

El Laboratorio de Fotografía de la Facultad de Ciencias dirigido por el Prof. Carlos Ayesta nos envió un conjunto de fotos de la época extraídas del archivo del fotógrafo y profesor Carlos Herrera quien fue el fundador del Laboratorio de Fotografía (en la Figura 3, en la primera fila de los profesores sentados, con camisa a cuadros, el segundo de la fila contando desde la izquierda). En varias fotos de ese lote de fotografías pudimos identificar al profesor Molina en su laboratorio (Figuras 5 y 7).

Nicolas Molina

Figura 7.Nicolás Molina González en su laboratorio en el Edificio de Física  (hoy en día, sede del Dept. de Física Aplicada de la Facultad de Ingeniería, UCV). Foto tomada en 1959-1960. (Archivo Carlos Herrera)

FRAGD-NM05: Encuentro de Moronta con Molina

Delfin Moronta 2

Figura 8. Foto del Dr. Delfín Moronta Izarra

Hacia el año 1960-1961, siendo él todavía un estudiante de bachillerato, y poco antes de entrar a estudiar en la UCV, el hoy profesor Delfín Jesús Moronta (Licenciado en Física, UCV, 1968; Ph. Sc.,  IVIC, 1977; M. Sc. en Filosofía, UCV), conoció a NMG debido a que la esposa del profesor Molina le daba clases particulares de matemáticas a su hermana, y el profesor Molina se encargaba de llevar y buscar a su esposa en la casa de los Moronta que estaba ubicada cerca de la UCV.

Tiempo después, hacia el año 1962, cuando el profesor NMG supo que el joven Delfín Moronta se había inscrito en la Escuela de Física y Matemáticas para estudiar Física lo ayudó mostrándole las instalaciones de la Escuela y su laboratorio de investigación, ubicado todo ello en el Edificio de Física en donde hoy funciona el Departamento de Física Aplicada de la Facultad de Ingeniería, y presentándole sus colegas profesores al joven estudiante Moronta.

El profesor Moronta refiere que NMG también trabajó en la UCAB montando los primeros laboratorios de docencia para la Facultad de Ingeniería de esa universidad; y en ese entonces, el estudiante de Física Delfín Moronta trabajó como preparador de NMG en la UCAB ayudándole en esos menesteres.

Recuerda Delfin Moronta:

Con el tiempo, cuando avancé en mi licenciatura, me hizo partícipe de sus trabajos que estaba haciendo en sales paramagnéticas diluidas, y como había llevado a cabo el montaje experimental, lo ayudé con el fin de aprender un poco, y hasta le diseñé un dispositivo para colocar las muestras en el campo magnético, que hasta hace un tiempo todavía lo estaban usando en el Laboratorio de Física Molecular…..

El profesor Molina y yo estuvimos montando el equipo con el que se obtuvo los primeros espectros de Resonancia Magnética Nuclear [RMN].

divider Page-Breaker

Información personal de NMG: FRAGD-NM06

Por varios meses esto fue todo lo que se pudo saber sobre NMG. Encontrar información personal (donde nació, fecha de nacimiento etc.) y otros datos sobre su vida fue en extremo difícil. Las búsquedas persistentes no arrojaban resultados y las redes, al parecer, guardaban celosamente la información personal sobre el profesor NMG. Varias veces estuvimos a punto de abandonar el caso, sin embargo, por las informaciones suministradas por el profesor Moronta, sabíamos que los primeros registros de RMN fueron tomados por NMG y esto nos dio la energía suficiente para perseverar.

Así, luego de varios meses de búsquedas automatizadas en las redes — llamadas búsquedas persistentes —, se logró obtener una información vital: el manifiesto de voluntad de ser venezolano de NMG, con fecha del 28 de septiembre de 1948 (**):

Molina Manifiesto Completo

Figura 9: Manifiesto de voluntad de ser venezolano de Nicolás Molina

FRAGD-NM07a y FRAGD-NM07b

Sabiendo ahora que NMG era isleño, oriundo de Gáldar, un municipio situado en el noroeste de la Isla de Gran Canaria, inmediatamente enfocamos las búsquedas en los portales y las redes sociales relacionadas con las Islas Canarias.

Gáldar Canarias

Figura 10. Mapa de Islas Canarias tomado de Wikipedia. Se ha señalado la localidad de Gáldar en donde nació Nicolás Molina.

Bajo la hipótesis de que NMG había fallecido, inicialmente las búsquedas en los portales se orientaron para tratar de encontrar su fecha de fallecimiento. Estas búsquedas, sin embargo, fueron infructuosas. No se encontró información sobre el fallecimiento de Molina, pero, si se encontró la fecha de fallecimiento de su esposa, Doña Delmira Martín Fernández (quien falleció en Caracas, el día 26 de agosto de 2002, a los 82 años de edad). Se encontraron dos esquelas: comisionada por sus sobrinas Lidia Martín Acevedo y Aránzazu Pérez Martín,  Esquela 1  (FRAGD-NM07a) y, otra esquela comisionada por sus hermanos Esquela 2(FRAGD-NM07b). En ambas esquelas, sin embargo, no aparece información sobre sus hijos o sobre su esposo.

divider Page-Breaker

FRAGD-NM08: El joven Nicolás Molina y la Compañía Jacobina (1931)

Después de varias búsquedas infructuosas usando los buscadores (search engines), se cambió de estrategia, y se pasó a buscar en las páginas de Facebook relacionadas con las Islas Canarias: Genealogías Canarias, e Isla de Gran Canaria.  Y, de pronto, en Facebook, en la página de la Isla de Gran Canaria nos encontramos con una foto fabulosa: el joven Nicolás Molina y la Compañía Jacobina. La foto es de 1931 por lo que Nicolás Molina tan solo tenía 15 años.

Inmediatamente se colocó en el portal de la Isla de Gran Canaria un aviso de ayuda el cual fue escuchado por el administrador de la página Isla de Gran Canaria quien lo puso en el tope de la página (pinned post, en inglés) junto con una nota suya. Abajo la nota “posteada” (o colgada, como lo prefieran) en Facebook.

Gran Canaria Molina

Figura 11: Solicitud de ayuda en la pagina de Facebook de la Isla de Gran Canarias

FRAGD-NM09

Figura 12

Figura 12: Facebook Chat

Desde aquí en adelante los acontecimientos en línea se desarrollaron vertiginosamente (minutos). Se logró ubicar y contactar a Ángela Molina (AM), sobrina de NMG, y quien fue la persona que había colgado en Facebook la foto del joven Nicolás (Figuras 11 y 13). Angela Molina nos informó que su tío Nicolás falleció el 25 de octubre 1997, a la edad de 81 años.

Las docenas de chats intercambiados con Ángela Molina (AM), que posteriormente fueron seguidos por una correspondencia epistolar de varios días vía email, más la corroboración en línea, simultánea con el chat, para cruzar y validar la información recibida contra documentos extraídos de la red con Google Search sobre los nuevos hechos que recién estabamos conociendo y las varias lecturas realizadas para comprender el trasfondo histórico dieron origen a la narrativa que se expone en la siguiente sección. Todo este volumen de información quedó colectivamente etiquetado como FRAGD-NM09.

divider Page-Breaker

NMG en las Islas Canarias, la Guerra Civil, su familia y sobre cómo llegó a Venezuela

Ya sabemos que NMG nació en Gáldar, en la Provincia de la Palmas, Isla de la Gran Canaria, en 1916. Ahora esta nueva información indica que a los quince años formó parte de la ‘Compañía Jacobina’, una asociación de un grupo de jóvenes rebeldes fundada en Gáldardar. ¿Rebeldes? ¿Cuál fue su causa? Durante las investigaciones realizadas en el 2013 no lo logramos descubrir.

Jacobina 945232_484359534967747_334594546_n

Figura 13: FRAGD-NM09. En la última fila, de izquierda a derecha, Nicolás Molina es la tercera persona.

No sabemos en que año NMG entró a estudiar en la universidad ni tampoco conocemos el año de su graduación. Tan solo sabemos que como en aquella época no había universidades en Gran Canaria, él tuvo que irse a estudiar a Tenerife, a la Universidad de La Laguna (ULL) de donde egresó como Licenciado en Ciencias. Sección de Químicas (desconocemos el año de graduación, ¿1942?). Hasta donde sabemos, en Venezuela han vivido y trabajado (en la UCV y en la ULA) ocho canarios egresados en Química de la ULL; este es un tema que estamos abordando en Proyecto VES.

Ángela Molina (AM) tuvo la oportunidad de entrevistar a varios de sus tíos antes de que ellos fallecieran. Entre los entrevistados estuvo NMG a quien ella considera su tío favorito. La entrevista tuvo lugar en el año 1991 cuando NMG contaba con 75 años.

A Nicolás Molina no le gustaba hablar sobre su participación en la guerra. Recordemos que la Guerra Civil Española se desarrolló entre julio 1936 y abril 1939. Los bandos republicano y nacionalista se fueron a las armas porque en última instancia no lograron dirimir sus diferencias políticas por medio de la comprensión y el diálogo. Según el filósofo español Julián Marías (1914-2005) hubo mucha pereza para evitar la ruptura de la convivencia y buscar soluciones inteligentes y existió –dice – una “ingente frivolidad” y “falta de sentido de la realidad, por su incapacidad de tener en cuenta a los demás, ni siquiera como enemigos reales” (ver, el ensayo de Julián Marías, La Guerra Civil ¿Cómo pudo ocurrir?).

Se sabe que NMG estuvo preso un año Madrid y que luego fue enviado por un tiempo al campo de concentración Lazareto de Gando en la Gran Canaria de donde, posteriormente, fue liberado, pero nunca realmente libre ya que siempre estuvo perseguido y amenazado de muerte. AM escribe sobre la entrevista con su tío:

Dijo que le había “causado serios problemas” a los franquistas. Que estuvo preso un año en Madrid donde los franquistas los ponían en primera fila a disparar contra sus propios compañeros republicanos, pero jamás dijo que hubiera matado a nadie. Dijo que de lo que había pasado en la Guerra Civil no estaba dispuesto a hablar. También me dijo: “Yo estaba en guerra, y tenía que hacerla para que no existieran más españoles de quinta categoría”.

Esta persecución malsana se nota en el hecho de que luego de ser liberado Nicolás Molina residió en Gran Canarias en donde  – en palabras de AM–”intentó abrir varios colegios universitarios, bajo el nombre de su suegro, pero siempre descubrían que estaba él y mandaban a cerrar los centros docentes.” Una forma de impedirle practicar su profesión.

Entre los otros tíos entrevistados estuvo Rafael Molina González (1932-2013), hermano menor de NMG,  quien es graduado en Física por la Universidad de Madrid (ya que en ese entonces en la Universidad de La Laguna no había la carrera de Física) y profesor jubilado de Física Oceanográfica. Rafael Molina le contó a su sobrina Angela el siguiente relato:

De mi hermano Nicolás tengo pocos recuerdos directos, dada la diferencia de edad [16 años] y sus escasas visitas a Gáldar. (Nicolás–añade AM en su recuento– estaba en Tenerife estudiando en La Universidad de La Laguna). Debido a su carácter muy abierto y carisma, tenía muchas amistades, que con frecuencia me preguntaban por él. También tenía fama de “loco”, tanto en el pueblo como en la familia. De muy joven, Nicolás fabricaba barcos de lona y hacía atrevidas salidas al mar.

Fue Secretario Juvenil del PSOE en Gáldar. (Su abuelo–indica AM–, Ángel González Medina había sido fundador del PSOE en Gran Canaria). Nicolás fue incluido en la lista negra de la Falange Española. Estuvo en el campo de concentración de Gando; cuando lo enviaron a Gran Canaria me enteré, porque mi madre lloró. Ese fue quizás el primer recuerdo de mi niñez.

Aunque lo liberaron, estaba perseguido y amenazado de muerte. El abuelo Ángel lo escondió en el entresuelo de su casa de Hoya de Pineda, donde se guardaban los enseres de labranza, la noche que mataron 16 jóvenes en Gáldar, pues Nicolás era uno de los que buscaban [Investigación realizada hace suponer que la fecha de este trágico evento fue el 01/04/1937; ver Relación de Desaparecidos Municipio Gáldar].

Nicolás era muy enamorado. Durante la Guerra tuvo una novia. Más tarde fue a buscarla y ella se había enamorado de otro. Nicolás le dijo a mi madre que la tal novia había muerto.

Conoció a Delmira [Martín Fernández], se casó con ella y no dijo nada a mi familia. Cuando nos enteramos, ya tenía una hija, lo que causó un enfado temporal a mi padre.

divider-line1-300x72

FRAGD-NM10: La familia de NMG

Como vimos en el manifiesto de voluntad de ser venezolano, NMG casó con Delmira Martín Fernández y para 1948 tenía dos hijas Antonia de cuatro años y María de tres meses de edad. Antonia nació en Canarias y María se pudiera pensar que nació en Venezuela pero AM aclara esta información cuando nos dice la niña también nació en Canarias y explica que en realidad:

La segunda hija tiene el nombre de Josefa Felicia [por sus dos abuelas, la paterna Josefa y materna Felicia], pero NMG siempre le dijo Mania (el María sería para hacerlo más “normal” ante las autoridades civiles y eclesiásticas en Venezuela, supongo).

 More details Władysław Skłodowski with daughters (from left) Maria, Bronisława, Helena, 1890

Figura 14. Władysław Skłodowski con sus hijas (desde la izq.) Maria, Bronisława y Helena, 1890.

El nombre de Mania tiene su historia. NMG estaba fascinado con la persona que fue Marie Curie(1867-1934) quien como se sabe fue la primera mujer en ganar el premio Nobel por sus investigaciones sobre la radioactividad y la única mujer que ha recibido dos premios Nobel (Física, en 1903, y Química, en 1911) y cuyo nombre en polaco (de soltera) es María Salomea Skłodowska (según la gramática polaca, las mujeres cambian la terminación del apellido de sus padres. Así, aunque el padre de ella se llamaba Władysław Skłodowski, el apellido de Marie de soltera es Skłodowska).

Según recuenta Eve Curie en la biografía sobre su madre (titulada, Madame Curie, y escrita en 1929), siguiendo una costumbre polaca de nombres alternativos, en la familia Skłodowski a Sofía, la hermana mayor de Marie, la llamaban Zosia, y sus otros hermanos Bronislava “Bronya”, Helena “Hela”, y Joseph “Jozio”. Marie que era la menor, y la más querida en la familia, tenía varios sobrenombres: el diminutivo más popular era Manya (a veces escrito en traducciones como Mania), pero también era llamada Manyusya y, a veces, con el cómico nombre de Anciupecio que le habían puesto a ella cuando era una bebé.

Figura 15. El profesor Nicolás Molina González con su esposa la profesora de Matemáticas de bachillerato Delmira Martín Fernández y tres de sus hijos en 1952 (la niña de pie es Antonia, la otra niña Josefa “Mani” Felicia y el niño es Nicolás). Fuente: Archivo familiar Molina Martín. Foto cortesía de Ángel Jesús Molina.

Cómo sabemos por la referencia de Delfín Moronta, Delmira Martín Fernández se desempeñó en Venezuela como educadora, y AM puntualiza diciendo que su tía política “fue profesora de Matemáticas en el Colegio María Auxiliadora de Caracas.” En Venezuela, el matrimonio Molina Martín tuvo otros tres hijos: Nicolás Molina Martín,  Ángel Jesús Molina Martín (Geólogo, UCV, 1981) y Dionisio José Molina Martín (Médico Veterinario, UCV, 1984). Por otra parte, ambas, Antonia (1965) y Josefa Felicia (1972) Molina Martín egresaron de la UCV con el título de Farmacéutico. En julio del 2013 mediante los contactos facilitados por AM se pudo contactar a Ángel Jesús Molina Martín quién vive en Houston, Texas, y nos sumistró varias valiosas fotos familiares que forman parte del FRAGD-NM10.

Curiosamente, quien escribe trabajó para Maraven S.A. en la misma gerencia (Exploración y Producción) en donde también trabajó el geólogo Ángel Jesús Molina Martín pero no quedan recuerdos, si es que los hubo, de algún encuentro. Aunque estabamos en la misma gerencia, él trabajaba como geólogo en Produción (P) mientras que quien suscribe lo hacía como geofísico de Exploración (E). E y P son mundos cercanos pero separados.

Figura 16. Los cinco hijos de Nicolás Molina en los años noventas. De izquierda a derecha: Nicolás, Josefa Felicia, Dionisio, Antonia y Ángel Jesús. Fuente: Archivo familiar Molina Martín. Foto cortesía de Ángel Jesús Molina.

 

Figura 17. Nicolás Molina González con su esposa la profesora de Matemáticas de bachillerato Delmira Martín Fernández (1970). Fuente: Archivo familiar Molina Martín. Foto cortesía de Ángel Jesús Molina.

divider-line1-300x72

FRAGD-NM11: La venida a Venezuela

En 1948, huyendo del franquismo, NMG vino a Venezuela en un velero clandestino (llamado “Emilio”) el cual, luego de una peligrosa travesía oceánica, recaló con éxito en las costas venezolanas en el puerto de Güiria, Estado Sucre.

NMG arribó a las costas venezolanas hacinado en un pequeño bote, y, según le contó a su sobrina Ángela Molina, NMG dijo «que se vieron forzados a racionar la comida a una cucharada de gofio y medio vaso de agua diario por persona. Que se trataba de un viejo barco carbonero y que viajaba en él, amén de los pasajeros, todos perseguidos políticos, el capitán, su novia y un gato». No hemos visto fotos del “Emilio” pero para darnos una idea podemos ver las fotos de otros botes similares que llegaron a Venezuela en la emigración clandestina canaria como el Telémaco(1950) o el “Elvira” (1949).

Figura  18. El Telémaco a su arribo en aguas venezolanas en 1950.

Según el historiador venezolano, Manuel Rodríguez Campos (n.1930), en el prólogo al libro de Javier Díaz Sicilia, “Al Suroeste: La libertad”, sobre la odisea de este viaje del Emilio,

Los emigrantes [canarios] no sólo se fugaban de un lugar donde, para muchos, los peligros eran algo más que una suposición; desde luego, las condiciones de la vida material también los impelían a buscar horizontes más benignos. De momento, la tierra de promisión era Venezuela; hacia este rumbo orientaban sus pasos y aquí llegaban, en solicitud de una oportunidad para abrirse camino en ésta que también ha sido su patria. Eran hombres de distintas ocupaciones, incluidos profesionales y estudiantes (en uno que otro barco alguna mujer, un niño), “enganchados” por organizadores furtivos. Estos, en los primeros viajes, eran gestores de buena fe, que les proponían asociarse para comprar una pequeña embarcación en la cual pudieran llegar a las costas venezolanas. Recurrían, quienes los tuvieran, a liquidar sus pequeños haberes; otros recibían ayudas familiares; los más, obtenían préstamos de usureros que luego cancelarían desde sus nuevos domicilios. Preparaban sigilosamente el barquichuelo y de igual manera, cuando estaba dotado para partir -combustible, agua y alimentos en magra provisión que nunca alcanzó hasta llegar a destino- tomaban sus escasos bártulos y ¡al suroeste! en busca de la libertad y de una vida más próspera.

Figura 19.

Recordemos que entre 1939 y 1952 hubo una gran inmigración canaria clandestina hacia Venezuela. Esta inmigración ilegal se detuvo con el ascenso al poder del General Marcos Pérez Jiménez en diciembre de 1952. Ocurre que prontamente Venezuela normalizó las relaciones con España e hizo acuerdos con el gobierno franquista para permitir la inmigración a todo español que con sus papeles en regla quisiera venir a Venezuela. Antes de esos acuerdos solo quedaba aventurarse al mar en pequeños botes veleros motorizados. Todos estas estas embarcaciones recibieron el nombre colectivo de “veleros clandestinos” o “botes fantasmas”. Algunos autores afirman que fueron siete mil los immigrates canarios que vinieron a Venezuela en los botes fantasmas y otros estiman que fueron doce mil (ver un artículo in memoriam a Javier Díaz Sicilia de Juan Carlos Díaz Lorenzo titulado igual que el libro Al suroeste, la libertad).

Cerca de 12.000 emigrantes españoles sin papeles partieron entre 1948 y 1950. Se subían a lo que se bautizó como “veleros fantasmas”, porque desaparecían al salir de las islas y semanas después aparecían en Venezuela.

La literatura sobre la emigración canaria a Venezuela es copiosa (ver La emigración Canarias Venezuela) y existe bastante literatura en las redes sobre los viajes clandestinos hacia Venezuela desde las Canarias.

La emigración canaria a Venezuela, los barcos fantasma (originalmente publicado en Mundo Historia y archivado por WayBack Machine);

Memorias de la emigración española a América; y

Fuentes hemerográficas para el conocimiento de la emigración clandestina en velero de Canarias a Venezuela a mediados del siglo XX

Ahora que Venezuela es un país de emigrantes, vale la pena leer sobre los tiempos en los que éramos un país relativamente abierto a la inmigración, pero sin duda éramos un lugar a donde muchos querían venir. Es nuestra responsabilidad colectiva como venezolanos revertir la situación actual y, para ello todos los venezolanos debemos trabajar my duro, con la atención, la intención y el propósito firme de volver a ser un país a donde la gente quiera emigrar, una geografía de paz, sosiego, bienestar y progreso.

Según esta literatura, el primero de estos barcos en hacer el intento de viajar a Venezuela, en 1937, fue un bote llamado Paulino que no pudo llegar a su destino porque fue detenido en alta mar por un buque de la Armada Española y sus ocupantes fueron todos detenidos.

Como ya se mencionó, Javier Díaz Sicilia escribió el libro, ‘Al Suroeste: La libertad’, sobre la odisea de este viaje del Emilio y en la lista de los nombres de las personas que estaba abordo solo hay un graduado universitario: Nicolás Molina González.

La Llegada

“Luego de 33 días llenos de dificultades para el Emilio, el velero ancló en la Bahía de Güiria, se acercó una pequeña embarcación y les preguntó:

¿Quiénes son ustedes? ¿De dónde vienen?

A una sola voz, los 51 seres gritaron:

¡Somos españoles y venimos huyendo del terror de Franco!

Al rato otra barcaza, donde viajaba el Comandante del Puerto, abordó el Emilio y nos permitió desembarcar con la orden de que nos abastecieran en las bodegas del pueblo, por cuenta del gobierno venezolano”.

Javier Díaz Sicilia, Al Suroeste: La libertad

No tenemos más datos. Pero fue de esta forma cómo Nicolás Molina González, en 1948, llegó a Venezuela, al puerto de Güiria, Estado Sucre. Según informa su hijo Dionisio, de Güiria NMG vino a Caracas. Pero al caer el gobierno de Rómulo Gallegos (hecho ocurrido el 24 de noviembre de 1948) se fue a San Cristóbal, Estado Táchira, en donde consiguió empleo como profesor de bachillerato en el “Liceo Simón Bolívar” de esa ciudad.

divider Page-Breaker

FRAGD-NM12: Ángel Molina González (1921-2003)

Angel Molina en su graduación de Doctor en Farmacia en 1963

Figura 20. Ángel Molina en su graduación de Doctor en Farmacia, en 1960, saluda al Rector Magnífico de la UCV, el Dr. Francisco de Venanzi.(FRAGD-NM10, esta foto fue recibida para la publicación de esta nota por lo que el fragmento es reciente).

Según nos relata, la escritora y poeta venezolana Angela Molina, en 1951, el químico Ángel Molina González, uno de los hermanos de Nicolás Molina y el padre de Angela, también vino a Venezuela. Ángel Molina González es como su hermano Nicolás igualmente egresado en Química por la Universidad de La Laguna (1947).

En 1960, Ángel Molina González obtuvo el título de Doctor en Farmacia de la UCV. Primero se desempeñó como profesor de Química en la Escuela de Bioanálisis (UCV), y, luego, en 1960, junto su esposa Carmen María “Maruja” Calzadilla (Bioanalista, UCV, 1962) presentaron concursos de oposición para ser profesores de Química en la Facultad de Ingeniería.

divider Page-Breaker

FRAGD-NM13: ¿Y qué era la Compañía Jacobina?

Para la publicación de este trabajo, durante en el segundo semestre del 2018, se realizaron varias búsquedas sobre la “Compañía Jacobina” lo cual ahora nos permite decir lo siguiente: la Compañía Jacobina se trató de una asociación juvenil informal de la época liderada por Jacob Montesdeoca Martín quien, en la Figura 13, aparece sentado al lado de NMG y cuyo rostro se muestra, abajo, en la Figura 21.

Figura 21. Jacob Montesdeoca Martín líder de un grupo de jóvenes en Gáldar popularmente llamados la “compañía jacobina”. Fuente: Infonortedigital.com

Jacobo Montesdeoca Martín, conocido como Jacobito, fue un vecino de Gáldar «peculiar, campechano, optimista, alegre, despreocupado, ocurrente… un hombre atractivo, nunca se le vió preocupado, con él siempre llegaba la simpatía y el desparpajo. El fútbol fue una de sus grandes aficiones…Vivió feliz, respetó y fue respetado. Siempre su recuerdo es visto con simpatía, pues aparte de su temperamento y carácter lideró a los de su generación en fiestas y regocijos». Muchas de su travesuras fueron consideradas en Gáldar como “hazañas”.

En la década de los años veinte su grupo de amistades en Gáldar fue popularmente conocido como “la compañía jacobina”. Para mayores detalles sobre “Jacobito” ver la semblanza de Jacobo Montesdeoca Martín en donde pudimos encontrar una mejor copia digital (Figura 22) de la foto presentada en la Figura 13 y que ahora sabemos se debe al fotógrafo Sebastián Monzón Suárez.

Figura 22. Otra copia digital de la foto presentada en la Figura 12. La fotografía es de Sebastián Monzón Suárez. Fuente:Infonortedigital.com

divider Page-Breaker

FRAGD-NM14: NMG y la Resonancia Magnética en Venezuela

Equipo de trabajo RMN Molina

Figura 23. Equipo (electroimán y la electrónica de detección) utilizado por Nicolás Molina para observar la RMN para frecuencias entre 6 hasta 35 Mhz. Fuente: Molina, 1965.

El profesor Nicolás Molina González realizó un trabajo pionero en Resonancia Magnética Nuclear (RMN) en la Universidad Central de Venezuela y fue quién tomó los primeros espectros con esta técnica. La RMN es una técnica experimental de espectroscopía muy versátil que se ha utilizado en la física en el estudio de líquidos y sólidos, en la química analítica, en ciencia de los materiales, en ingeniería (de procesos, química y petrolera), en las ciencias ambientales y en biomedicina (en especial, en biología estructural como una técnica que compite con la cristalografía de rayos X y en las imágenes médicas mediante la resonancia magnética funcional). Ahora bien, al parecer, ocurre que los trabajos de NMG solamente fueron comunicados en sus trabajos de ascenso y no fueron publicados en revistas científicas.

En la foto de arriba (Figura 23) se presenta una foto del equipo completo (electroimán y la electrónica de detección) utilizado por el profesor NMG. En la introducción a su trabajo de ascenso a la categoría de Profesor Asociado (Contribución al estudio de la espectroscopia de radiofrecuencia, 1965), NMG explica el objetivo de su investigación con las sales paramagnéticas:

Los primeros en dar cuenta del efecto producido por las soluciones de sales paramágneticas sobre la señal de resonancia magnética nuclear de protones en agua son Block, Hansen, y Packard [Félix Bloch, William Webster Hansen y Martin Packard] quienes trabajando en el método de inducción utilizan una solución concentrada de nitrato férrico para observar la influencia que se ejerce sobre la señal en relación con el tiempo de paso de la modulación sobre la condición de resonancia y la disminución del tiempo de relajación. Posteriormente, y con el fin de buscar apoyo experimental para la teoría de relajación para líquidos, [Nicolaas] Bloembergen, [Edward Mills] Purcell y [Robert V.] Pound, usando un circuito en puente, realizan medidas de tiempos de relajación sobre varios líquidos entre los que se encuentran sales paramagnéticas… También es un hecho conocido la influencia que tiene sobre la energía adsorbida en el fenómeno de resonancia el número de átomos resonantes presentes en la muestra por unidad de volumen; pero no existe literatura que dé cuenta del efecto total que producen los iones paramagnéticos sobre la señal de adsorbción producida por un líquido y obtenida en un oscilador marginal que es el problema que tratamos en este trabajo cuando el medio resonante son protones en agua.
Además, se estudia también la posibilidad de adaptación de un cierto equipo a una instalación de RMN y se diseña y construye otro.

Hoy en día, para la mayoría de los miembros de la Escuela de Física (EDF) de la Facultad de Ciencias (UCV), la investigación en resonancia magnética en la UCV comenzó con la fundación, en marzo de 1966, del laboratorio de Física Molecular por el físico alemán-venezolano Manfred Hunger (1931-2003) quien llegó a Venezuela en 1964.

La EDF es la institución heredera de la tradición en investigación en física experimental iniciada en el año académico 1958-1959 en la Escuela de Física y Matemáticas (EDFM) en el grupo de investigación en ferromagnetismo liderado por el físico español Salvador Velayos (1908-1997) quien «tuvo la colaboración de los profesores [Antonio] Bourgeal, [Gonzalo] Castro Fariñas [también egresado de la ULL], Gil [Eduardo Gil Santiago] y Molina [NMG], y algunos estudiantes de la Facultad de Ingeniería» (Memoria EDFM,1959-1960) y aunque no aparece mencionado también participó el profesor Mario Hernández.

Este grupo continuó en 1960 bajo la guía del físico español Víctor Sánchez-Girón Nuñez (sobre quien ya escribimos) quien sustituyó a Salvador Velayos al término de su año como profesor visitante. Salvador Velayos es uno de los principales fundadores de la escuela española de magnetismo. Víctor Sánchez-Girón Nuñez (1922-2009) conoció al Dr. Salvador Velayos Hermida (1908-1997)  en la Universidad de Valladolid ya que, por quince años, Velayos ejerció la cátedra de Física General en Valladolid. En 1946, Velayos y Sánchez-Girón publicaron en conjunto un trabajo titulado, “Loss Due to Magnetic Hysteresis in Silicon-Steel Sheets”, Nature 157, 583-583, (04 May 1946).

Volviendo a Venezuela, los documentos que han llegado hasta nosotros indican que en la UCV los primeros intentos para crear un laboratorio de RMN y tomar registros con la técnica de RMN no comenzaron en 1966 con el laboratorio Prof. Manfred Hunger sino en el año académico 1958-1959 con NMG y tuvieron la participación inicial de Salvador Velayos y del ingeniero electrónico italiano Gino Cosci  de quien actualmente se sabe muy poco y fueron luego continuados en los años sesenta por NMG con la participación de Delfín Moronta quien en ese entonces era un estudiante de física.

Por ello, es bueno destacar que el laboratorio de Física Molecular comenzó en 1966 utilizando la técnica de infrarrojo para estudiar el mecanismo de las reacciones de eliminación de HCl y H2O a partir de derivados alcanos sobre catalizadores iónicos y solo fue a partir de 1970 cuando este laboratorio orientó sus investigaciones al estudio del acoplamiento de gases adsorbidos sobre superficies sólidas mediante la técnica de RMN.

En 1965, en una nota de agradecimiento, incluída en su trabajo de ascenso a la categoría de profesor asociado, NMG escribe:

Deseo manifestar mi agradecimiento al Dr. Salvador Velayos, de la Universidad de Madrid (hoy, Universidad Complutense de Madrid) por la orientación recibida en la primera parte de este trabajo. Al Dr. Gino Cosci del IVIC por su intervención en al construcción y diseño del equipo electrónico, y a los Drs. Onofre Rojo y Eduardo Gil Santiago, de la UCV por discusiones constructivas.

El profesor Nicolás Molina González realizó su trabajo pionero en RMN en la UCV utilizando un pequeño electroimán Varian (Modelo V-4004) de aproximadamente 275 kg (605 libras) de peso, 4,3 pulgadas de entrehierro (es decir, el espacio de aire existente las caras del electroimán), con piezas polares planas de cuatro pulgadas de diámetro refrigeradas por agua y alimentadas por una fuente de energía de 1,4 kw (modelo V-2300-A). Según el manual de Varian, el campo magnético que puede generar este electroimán variaba entre 24 y 4 kilogauss en función de la separación del entrehierro. El circuito para producir y detectar el fenómeno de RMN fue construido localmente basados en modelos de circuitos publicados en la literatura científica. También, para observar las señales, utilizó un osciloscopio Phillips modelo GM5654. Con la instalación del equipo completo (electroimán y la electrónica de detección) mostrado en la Figura 23, NMG pudo observar RMN para frecuencias entre 6 hasta 35 Mhz. Algunos espectros se muestran en la Figura 24.

Figura 24. Primeros espectros de RMN tomados en la UCV por el profesor Nicolás Molina. Fuente: Molina, 1965.

Como los trabajos de ascenso de NMG no se encuentran en la Biblioteca Alonso Gamero de la Facultad de Ciencias ha sido difícil acceder a ellos. Sin embargo, gracias al apoyo de la profesora Carmen Marrero, directora de esta biblioteca, fue posible conseguir una copia digital del original del trabajo de ascenso a Profesor Asociado (Contribución al estudio de la espectroscopia de radiofrecuencia, 1965) que reposa en la Biblioteca Central. Todavía no hemos tenido acceso a su trabajo de ascenso a la categoría de Profesor Titular (Contribución al estudio de soluciones de sales para y diamagnéticas por R.M.N., 1969) el cual espera en algún estante por ser digitalizado. Bajo la etiqueta FRAGD-NM14 se guarda la copia del trabajo de ascenso a Profesor Asociado y el manual del electroimán Varian (Modelo V-4004) utilizado.

divider Page-Breaker

La Facultad de Ingeniería, Venezuela y Nicolás Molina

Hacia finales de los años sesenta el Profesor Nicolás Molina González se cambió de la Facultad de Ciencias a la Facultad de Ingeniería en donde dirigió el Laboratorio de Demostraciones y ejerció la docencia en física. Su labor principal en Venezuela, a parte de su trabajo pionero en RMN en la Facultad de Ciencias,  principalmente, fue la de educar a muchas generaciones de científicos e ingenieros en los principios básicos de la ciencias físicas. Nuestro biografiado nunca olvidó, nos relata Ángela Molina, la ayuda que recibió al llegar: «que en Venezuela lo recibieron,…, con casa y comida los pescadores de Guiria».

Cuando en la década de los 90 empezaban los problemas políticos en Venezuela y muchos inmigrantes se regresaban a sus países de origen, a NMG se le escuchó decir: «Este es mi país, y por eso no me voy».

Ángel Molina recuenta que algunos profesores de Ingeniería (como Mario Hernández quien fue su profesor) eran chistosos en sus clases. Pero,

Mi padre por el contrario era muy serio y nada de chistes y sus alumnos, me acuerdo, se quejaban porque era muy exigente y los exámenes muy difíciles, pero ponía su mayor esfuerzo en que todos aprendieran. también era un excelente padre y esposo. Mi madre y mi padre fueron ejemplares en todo sentido y todos los hermanos siempre los recordamos como fueron; ejemplo de vida y de trabajo y reconociendo todo lo que nos dieron, nada material pero si espiritual y la mejor educación.

NMG «Criticó duramente la represión a las manifestaciones estudiantiles en la época y – dice Ángela Molina – me dijo “yo soy un desgraciado, pero me queda la satisfacción de haber formado generaciones de estudiantes en Venezuela”». Como ya señalamos, Ángela Molina nos informó que su tío Nicolás falleció, el 25 de octubre 1997, a la edad de 81 años.

En las Islas Canarias, Venezuela es considerada como la octava isla, el hogar de muchas familias de origen canario. La inmigración canaria a Venezuela comenzó en tiempos coloniales, entre ellos un ancestro de quien esto escribe el Alcalde ordinario de Carora Don Lázaro Felipe Perera Ancheta (El Sauzal, Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España, 1718 – Carora, Lara, Venezuela, 1791) y continuó en el siglo XIX y XX.

Durante el período 1948-1978, varios egresados en Química de la Universidad de La Laguna se establecieron en Venezuela (entre parentesis el año de graduación de ULL, Nicolás Molina González (1942?), Ángel Molina González (1947), Gonzalo Castro Fariña (1953), Felipe Salvador Brito Rodríguez (1953), Manuel Aguilar Sanjuán (1965), Antonio Morales Méndez (1963), Jorge Triana Méndez (1970) y Juan Manuel Amaro Luis (1973)) contribuyendo al desarrollo de la academia venezolana, a la creación de una cultura científica en el país y a la formación de cientos de ingenieros y científicos venezolanos. Nuestro biografiado, Nicolás Molina González, se encuentra entre ellos y pensamos que debe ser recordado como uno de los varios padres fundadores de la actual Escuela de Física de la UCV.

Coloritmo

Agradecimientos

Un trabajo como este solo es posible gracias a la colaboración de muchas personas comenzando por los lectores y amigos del Proyecto VES con sus donaciones, sugerencias y acertados comentarios. En el caso del profesor Nicolás Molina González recibimos informaciones del profesor Delfín Moronta, Ángela Molina, Ángel Molina Martín y Dionisio Molina Martín (vía su hermano Ángel). Gracias Ángela por tu constante y gran apoyo. Quedamos muy agradecidos con Ángel por esas hermosas fotos familiares y otras informaciones.

Igualmente, estamos muy agradecidos con la profesora Carmen Marrero de la Biblioteca Alonso Gamero de la Facultad de Ciencias por haber sido instrumental en la digitalización del trabajo de ascenso a la categoría de Profesor Asociado de Nicolás Molina González. Debo también agradecer a todos los historiadores que han estudiado el tema de la inmigración canaria a Venezuela. Y, por supuesto, estoy muy agradecido con el ancestro isleño de mi abuela materna Clemencia Perera Álvarez (1886-1971) sin el cual quien esto escribe no estuviera aquí para hacerlo.

Quedan todavía muchos aspectos por investigar sobre la vida de Nicolás Molina González, este es tan solo un modesto primer intento.
___________________________________
(*) Cota Biblioteca Central UCV: TRA I969 M722.

(**) Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela, Número 22.990, lunes 8 de agosto de 1949.

SOBRE EL AUTOR:
José G. Álvarez Cornett (@Chegoyo en Twitter)
Miembro de COENER, del grupo “Physics and Mathematics for Biomedical Consortium“, y de la American Physical Society (APS). Representante de los Egresados ante el Consejo de Escuela de Física, Facultad de Ciencias, UCV.

 

JAC-minibio-pic1

 

© Chegoyo 2018.

Filed in: Escuela de Física, Proyecto VES Tags: , , , , , , , ,

2 Responses to "Nicolás Molina González (1916-1997): Sondeo Histórico Digital y los inicios en la UCV de las investigaciones en Resonancia Magnética Nuclear"

  1. Antonio D´Alessandro Martínez says:

    Excelente éste trabajo José, adelante. Sería bueno hacer uno sobre los Profesores Manfred Hunger mi tutor de tesis de Maestría en Física (UCV), También es importante hacer trabajos sobre Delfín Moronta y Carlos Gago también mis profesores.

    Abrazos
    Antonio

    • admin says:

      Mi investigación sobre el Profesor Hunger tiene un lento progreso. Ya presenté un trabajo sobre él en uno de los simposios del Grupo Venezolano de Historia y Sociología de la Ciencia (GVHSC) (HUNGER Y DAVID: DOS IMMIGRANTES EUROPEOS Y FÍSICOS EXPERIMENTALES EN VENEZUELA). En relación al Profesor Carlos Gago, aún vive, y se merece un homenaje del tipo Festschrift. El otro día el propio Moronta me comentaba sobre el poco reconocimiento a la labor del Profesor Carlos Gago, uno de los pocos físicos en Venezuela cuyo origen profesional es la ingeniería (civil). Tal vez, entre tu y el Prof. Delfin Moronta puedan concebir un evento como ese. Si lo hacen yo vería como colaborar con un trabajo sobre él.
      Portada del trabajo presentado en el simposio GVHSC

Leave a Reply

Submit Comment

© Chegoyo. All rights reserved. XHTML / CSS Valid.
Proudly designed by Theme Junkie.
css.php