Japón CiTiS. Lecturas complementarias

ASIA/ENSAYOS
José Álvarez-Cornett
(@chegoyo en Twitter)
CARACAS (Chegoyo.com)
8 de mayo, 2019

La cara japonesa que destaca en gráfica es una foto de Takamine Jōkichi (1854-1922) quien, en 1901, aisló y purificó la hormona adrenalina..

 

El curso Japón CiTiS (ciencia, tecnología, innovación y sociedad), el cual se dicta en la Facultad de Ciencias de la UCV como el tópico escogido para el año 2019 en la materia complementaria (0365) «Tópicos en Historia Cultural de la Ciencia», tiene como propósito principal mirar a la sociedad japonesa desde Venezuela bajo la óptica de la ciencia y la tecnología.

En Japón CiTiS se explora el desarrollo de la ciencia y tecnología (CyT) en Japón para tratar de comprender cómo se apropió Japón de la CyT desarrollada en Occidente para, primero, modernizar a su sociedad y, luego, para utilizar todo el conocimiento aprendido para crear un sistema de innovación nacional.

En el curso se estudia a la sociedad japonesa desde el periodo Tokugawa (1600-1868) hasta el Quinto Plan de Ciencia del 2016 en donde se presenta el concepto de la Sociedad 5.0: la sociedad superinteligente producto de la confluencia de tres tecnologías: la Internet de las Cosas (IoT, en inglés), la Inteligencia Artificial y la Robótica.

Aunque también se revisan brevemente algunos aspectos del periodo Muromachi (1333–1568) y el periodo Azuchi–Momoyama (1568–1600); en especial sobre los primeros contactos con el Occidente (el contacto inicial se dió con los portugueses en 1543 y resultó en la entrada a Japón de la religión cristiana y las tecnologías desarrolladas en Europa para esa época como, por ejemplo, las armas de fuego).

Además, en el curso se revisan las definiciones de ciencia, tecnología, innovación, difusión tecnológica, cultura e identidad. Estos dos últimos conceptos (cultura e identidad) son necesarios para poder responder cómo se relaciona la apropiación de la CyT occidental con la cultura japonesa y explorar cuáles pueden ser las lecciones para Venezuela.

Sin embargo, aunque en el curso se presentan algunos rasgos y peculiaridades de la sociedad japonesa, Japón CiTiS no está pensado para enseñar la cultura japonesa. Ahora bien, como no es posible entender a una sociedad sin conocer las características culturales, sugiero a los participantes en el curso que de manera independiente se acerquen a la cultura japonesa desde la literatura. Para ello, he seleccionado un breve programa de lecturas paralelas al curso, es decir, que estas lecturas son un trabajo complementario que no forma parte de la evaluación del curso.

La lecturas  recomendadas se listan abajo.

(Nota: En este curso los nombres de personas japonesas se escribirán a la usanza japonesa: el apellido precede al nombre).

(1) “Taketori Monogatari” (竹取物語 ) llamado en español “El cuento del cortador de bambú” o también llamado “El cuento de la princesa Kaguya” (かぐや姫の物語 Kaguya-hime no Monogatari).

Esta obra está considerada la narrativa en prosa japonesa más antigua existente — es el ancestro de la prosa japonesa —aunque el manuscrito más antiguo que se conoce de dicha obra ha sido fechado como del año 1592; los especialistas, sin embargo,  han determinado que se trata de una obra escrita en el siglo IX o X d. de C.

El libro original de Taketori Monogatari en japonés e ilustrado se puede ver en el enlace mostrado abajo.
https://www.wdl.org/es/item/7354/

Existen dos traducciones al español:

(i) Traducida y editada por la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid Takagi Kayoko.

https://www.catedra.com/libro.php?codigo_comercial=120370

(ii) Traducida por Iván Hernández Núñez

http://chidoribooks.com/catalogo/clasica/el-cuento-del-cortador-de-bambu/

También recomiendo leer la traducción inglesa de Keene, Donald. “The Tale of the Bamboo Cutter.” Monumenta Nipponica (1956): 329-355.

Para un resumen de este cuento en español, ver la entrada en Wikipedia El cuento del cortador de bambú y Cuentos tradicionales japoneses

Existen en internet varias reseñas de este libro:

http://culturainquieta.com/es/inspiring/item/11924-la-leyenda-del-cortador-de-bambu-y-la-princesa-de-la-luna.html

https://www.abrirunlibro.com/2015/03/el-cuento-del-cortador-de-bambu/

https://japonismo.com/blog/cuento-del-cortador-de-bambu

NOTA: Existe otra obra muy importante en la literatura japonesa escrita en el siglo XI que se llama Genji Monogatari. Recomiendo que vean la película animada basada en este libro escrito por la escritora Murakaki Shikibu (c. 973 o 978 – c. 1014 o 1031).

 

Tanizaki Jun ‘ichirō (1886-1965).

(2) El ensayo  titulado “El elogio de las sombra” (1933) (en japonés, 陰翳礼讃, In’ei raisan) de Tanizaki Jun ‘ichirō (1886-1965).

Este ensayo es un hermoso manifiesto sobre estética japonesa. Recomiendo su lectura en inglés  ya que la traducción al castellano de la editorial Siruela (Madrid, 1994) es una traducción de la edición francesa (In Praise of Shadows, hay dos traducciones la de 1977 , por Thomas Harper y Edward Seidensticker, y la  de 2017 por Gregory Starr)

Antes de abordar la lectura de este ensayo, recomiendo leer primero el trabajo titulado: Sobre “El elogio de la sombra” de José Luis Viesca. Para conocer otros detalles se puede consultar la entrada en Wikipedia: El elogio de la sombra y en el enlace siguiente:

https://www.brainpickings.org/2015/05/28/in-praise-of-shadows-tanizaki/

Adicionalmente, como el ensayo de Tanizaki trata sobre aspectos de la estética japonesa, recomiendo complementar esta lectura con la entrada Japanese Aesthetics en la Stanford Encyclopedia of Philosophy en donde podrán leer sobre los conceptos Mono no aware, Wabi, Sabi, Yūgen, Iki y Kire.

El escritor Sōseki Natsume (1867-1916).

(3) La novela Kokoro( こころ) (1914) de Sōseki Natsume (1867-1916).

El título de esta obra literalmente significa “corazón”, aunque la palabra contiene matices de significado, y  también puede traducirse como “el corazón de las cosas” o “sentimiento”. Sōseki es uno de los escritores más importantes de Japón y su obra es de estudio obligatorio en la escuela secundaria japonesa.

La novela trata la relación de un joven con su maestro, las consecuencias de un triángulo amoroso y sobre la soledad del hombre producto de la transición de la sociedad japonesa de la era Meiji (1868-1912) a la era Taishō (1912-1926).

(Kokoro: “Verán, la soledad es el precio que tenemos que pagar por haber nacido en esta era moderna, tan llena de libertad, independencia y nuestro yo egocéntrico”).

La obra permite acercarse al espíritu de la era Meiji, explorar la piedad filial del confucianismo, las aspiraciones espirituales del budismo zen y, además de la soledad del hombre en una era de transición, explorar el individualismo, la libertad y el egoismo que surgen con la modernización. Originalmente, esta obra fue publicada en serie en un periódico de alta circulación bajo el título Kokoro: Sensei no Isho (心 先生の遺書, Kokoro: El testamento de Sensei). Kokoro es una novela que ha sido amada por los japoneses durante más de un siglo y se considera una gran obra maestra de Soseki, uno de los autores más notables de Japón del siglo XX.

Existe una traducción al castellano de Carlos Rubio Kokoro. Madrid: Gredos (2009).

Estas tres lecturas permitirán obtener, en breve tiempo, algún conocimiento sobre diversos aspectos de la cultura japonesa desde la antigüedad (Taketori Monogatari) hasta principios del siglo XX. Son trabajos cortos que se pueden leer en pocos días. Del primer trabajo (Taketori Monogatari)  en el 2013 se produjo una película animada (bajo pueden ver un corto de la película).

Trailer película animada

Letra de la canción de la película

NOTA. Hay otras dos lecturas cortas sobre cultura japonesa que valen la pena. Ellas son:

(i) The Book of Tea de Okakura Kakuzo, Dover, 1964 (escrito originalmente en inglés y publicado en 1906, este texto tiene una traducción al castellano «El libro del té», Kairos, 1978),  y

(ii) Wabi-Sabi: for Artists, Designers, Poets & Philosophers de Leonard Koren, Stone Brige Press 1994 (existe una traducción al castellano de Margarita Kirchner: «Wabi-Sabi para artistas, diseñadores, poetas y filósofos», Hipotesi Renart Edicions, 1997).

Véase también el resumen de Wabi-Sabi por David Chacobo. Otra fuente para saber más sobre la filosofía Wabi Sabi es Wabi-Sabi de Richard Martin (en inglés).

Michael Faraday (1791-1867).

Para concluir, una última sugerencia.

Cuando los científicos no entienden un tema o desean comprender mejor algún tópico crean círculos de estudios. Por ejemplo, ese fue el caso de Michael Faraday (1791-1867), hombre de origen humilde y formación autodidacta, quien como no sabía redactar ensayos y se preocupaba por dominar el inglés culto creó un círculo de estudios. Efectivamente, en 1818, Michael Faraday y un puñado de otros artesanos londinenses formaron un grupo de autoayuda con el objetivo de enseñarse a sí mismos a escribir como gentleman. Durante un año y medio, el círculo de ensayos de Faraday se reunía regularmente para leer en voz alta y criticar los escritos de los demás y dejaron minutas de sus reuniones que Alice Jenkins recoge en su libro, Michael Faraday’s Mental Exercises: An Artisan Essay-Circle in Regency London, 2008).

Este también fue el caso de Albert Einstein (1879-1955) y el círculo que él creó (llamado Academia Olympia) para estudiar filosofía y también fue el caso del físico y premio Nobel en Física Isidor Isaac Rabi (1898-1988) quien, en 1923, como sus profesores en la Universidad de Columbia no le enseñaban la Mecánica Cuántica que se estaba creando en Europa, fundó un grupo de estudio para estudiar el tema los fines de semana. Todos ellos, quizá sin saberlo, imitaban al gran Benjamín Franklin (1706-1790) y el Club Junto (1727) que Benjamín Franklin creó para el desarrollo personal y la ayuda mutua.

La propuesta, entonces, es a que formen grupos de trabajo para estudiar estos tres textos.

______________________________

SOBRE EL AUTOR: José G. Álvarez Cornett ( @Chegoyo en Twitter )

Miembro de COENER, del grupo “Physics and Mathematics for Biomedical Consortium“, y de la American Physical Society (APS). Representante de los Egresados ante el Consejo de Escuela de Física, Facultad de Ciencias, UCV.

JAC-minibio-pic1

@Chegoyo 2019

Filed in: Asia, Ensayos Tags: , , , , , , ,

Leave a Reply

Submit Comment

© Chegoyo. All rights reserved. XHTML / CSS Valid.
Proudly designed by Theme Junkie.
css.php